Los 5 thrillers que no podrás dejar de leer
La industria cinematográfica coreana se ha popularizado mundialmente en los últimos años, entre otras razones, gracias a sus películas de suspense y acción; Oldboy (2003), Memories of Murder (2003) o Mother (2009) son famosos thrillers que no pueden faltar en el repertorio de cualquier fan del género. Pero los cineastas no son los únicos creativos que rinden culto al misterio en Corea del Sur. Cada vez son más las novelas negras que se traducen a múltiples idiomas y que conforman una nueva corriente de literatura thriller contemporánea, digna de la tradición noir liderada hasta ahora por escritores nórdicos. En este artículo te recomendamos 5 novelas de autores coreanos, obras imprescindibles que no podrás dejar de leer…y que una vez terminadas no podrás olvidar.
Un thriller publicado en diecisiete países y ambientado en Seúl.
Lo importante no es quién dispara, sino quién está detrás del que aprieta el gatillo. Los planificadores trabajan en la sombra para organizar crímenes que ejecutarán asesinos profesionales como Reseng. El joven, que ha crecido entre las paredes de una biblioteca y entre asesinos y conspiraciones, ha sido educado por un planificador al que llaman Viejo Mapache. Reseng cumple con su inevitable destino y se convierte en un asesino, hasta que rompe las reglas. Ahora solo le queda confiar en tres mujeres que trabajan por su cuenta y que han ideado su propio complot, pero ¿puede fiarse de ellas?
Demencial y obsesivo: el mejor thriller viene ahora de Corea.
Me despertó el hedor metálico de la sangre. Cuando bajé las escaleras, encontré a mi madre en el suelo, muerta, con un tajo de oreja a oreja y el camisón manchado de un intenso color rojo. Mi nombre es Yu Jin y, para controlar los ataques de epilepsia, debo tomar la medicación cada día. La enfermedad interrumpió mi fulgurante carrera como nadador olímpico. Las pastillas me provocan insufribles dolores, así que decidí saltarme algunas tomas. Anoche sufrí un colapso de los que me nublan la memoria y ahora no recuerdo nada: ¿quién ha matado a mi madre? ¿Por qué creo que la oí gritando mi nombre? ¿Me pedía auxilio o imploraba clemencia? El buen hijo es un thriller demencial y obsesivo, de una agudeza psicológica excepcional, escrito en un ritmo eléctrico y jadeante.
Un thriller asombroso, que atrapa por la originalidad de su argumento y que nos abre las puertas de un mundo desconocido: Gangnam, el barrio que atrae a las clases altas de Seúl.
Sang-ho y Ok-yeong son una acomodada pareja de Seúl, orgullosos del talento musical de su hija de diez años, Yu-ji. La niña toca el violín, es guapa y obediente, pero habla poco y nunca sonríe. Una tarde, Yu-ji desaparece sin dejar rastro. Su padre, en lugar de notificar a la policía de inmediato, contrata a un investigador privado más acostumbrado a resolver casos de espionaje industrial que a buscar niños desaparecidos. ¿Por qué razón el padre de Yu-ji quiere evitar una investigación oficial? Sus oscuros negocios con China ¿tendrán algo que ver con ello? Lo que nunca sabrás, ofrece a los lectores occidentales no solo una excelente historia de intriga, sino un espléndido retrato de la sociedad surcoreana, siendo uno de los mejores thrillers coreanos hasta la fecha.
¿Un monstruo nace o se hace? La novela negra del momento se escribe en Corea.
Dos personas han aterrizado en la vida de la psicóloga forense Seon-gyeong: un asesino en serie de fama mundial, Lee Byeong-do, que había permanecido en silencio hasta entonces, y la aparentemente inofensiva hija de once años del matrimonio anterior de su marido. Desde la misteriosa muerte de su madre, la niña vivía con sus abuelos, pero estos acaban de morir en un incendio inexplicable. Los dos parecen trastornados en extremo y, sin duda, quieren algo de ella, pero ¿qué? Seon-gyeong tendrá que averiguar quién es la posible víctima en todo ese asunto antes de que sea demasiado tarde. Hija única es un espeluznante thriller psicológico. Seo va tejiendo una red narrativa cada vez más tensa que culmina en un clímax doblemente impactante.
Es un anciano con alzhéimer. Es un asesino jubilado. Su hija ha desaparecido. Solo la memoria puede ayudarlo.
Para este asesino en serie retirado, la vejez no es el camino tranquilo que esperaba. Los primeros síntomas del alzhéimer se manifiestan al mismo tiempo que en su barrio comienzan a producirse una serie de crímenes. Alguien está secuestrando y matando a mujeres jóvenes, mujeres como su hija, ahora en paradero desconocido. Y, por si fuera poco, solo hace unos días que esta decidió presentarle a su prometido, un hombre con los ojos fríos como el hielo. En Quién sabe si mañana seguiremos aquí, Kim Young-Ha narra la lucha solitaria de un hombre contra el olvido, un thriller a contrarreloj que le enfrenta a las brumas de su memoria para encontrar pistas sobre la desaparición de su hija. Un combate sin aliados en el que ni siquiera se puede fiar de sí mismo.
Elena Carmona tiene 20 años y cursa el Grado de Estudios de Asia y África en la UAM. Es una ávida lectora de literatura coreana y japonesa.
Por primera vez gracias al equipo de SOK Ent podremos disfrutar de la rapera Jessi en España durante su segunda...
Read more