Al atardecer
En este artículo te recomendamos Al atardecer, una novela de Hwang Sok-yong publicada en España por Alianza Editorial el pasado año 2020. En CoreaCultura hemos reseñado otra de sus novelas: Todas las cosas de nuestra vida, que puedes leer aquí.
Al atardecer (해질무렵) se trata de una novela escrita desde dos perspectivas: Woohee Jeong es una joven directora de teatro que vive en un semisótano y se alimenta de la comida caducada de un supermercado en el que trabaja todas las noches. Por otro lado, el arquitecto Minwoo Park se encuentra en el ocaso de su vida profesional, y una nota de un antiguo amor le hace cuestionarse su pasado, enfrentándose a episodios manchados de corrupción, violencia y precariedad.
«Aquellos hombres tiran de la gente y los empujan, los ridiculizan e insultan, les rasgan la ropa a las mujeres, los golpean en la cara y los tumban. Las excavadoras rugen y derriban sin compasión los edificios mientras se extienden los gritos y lloros impotentes de la gente que se resiste. [...] Al final la comunidad acaba fragmentada y hecha añicos como sus casas.»
Las vidas de estos dos personajes, aparentemente ajenas la una de la otra, se van a entrelazar cada vez más a medida que avanza la novela. En esta obra de Hwang Sok-yong, de corte más realista que Todas las cosas de nuestra vida, subyace una dura crítica hacia la modernización y afeamiento del paisaje urbano, la inmoralidad del sector de la construcción, la gentrificación y a la política de principios de siglo en el país natal del autor, Corea del Sur. La escritura de Hwang Sok-yong posee un ritmo adictivo que te hará aferrarte a esta novela, que culmina con un final inesperado.
Hwang Sok-yong nació en los años cuarenta en Hsinking (actual Changchun) y su carrera como escritor despegó cuando aún era estudiante. En los años sesenta fue encarcelado durante 5 años por sus convicciones políticas, se relacionó con el movimiento obrero y combatió en la Guerra de Vietnam estando en desacuerdo con la causa estadounidense. Su experiencia en la guerra marcó su vida y su obra literaria posterior, ya que él formaba parte del “equipo de limpieza”, una unidad que se encargaba de enterrar los cadáveres y destruir las pruebas de masacres civiles.
Hwang Sok-yong es un autor esencial para comprender los cambios en el tejido político y social contemporáneo de Corea del Sur. Esta novela fue ganadora del Premio Émile Guimet en 2018 y nominada al Premio Man Booker International en 2019.
Elena Carmona tiene 20 años y cursa el Grado de Estudios de Asia y África en la UAM. Es una ávida lectora de literatura coreana y japonesa.
Por primera vez gracias al equipo de SOK Ent podremos disfrutar de la rapera Jessi en España durante su segunda...
Read more