Alquiler en Corea del Sur
¿Alguna vez te has preguntado cuánto costaría vivir en Corea del Sur? Si tienes planes no sólo de visitar Corea sino también de mudarte allí algún día, una de las cosas que tienes que saber sí o sí es cómo funciona el sistema de alquiler. A continuación, te explicamos de forma sencilla con qué tres tipos de alquiler te puedes encontrar:
El sistema Weolse
El sistema weolse es lo que en España entendemos por alquiler. El inquilino deja una fianza al propietario para poder habitar la vivienda y una renta mensual, todo esto formalizando un contrato de alquiler que se renueva cada dos años.
Cuanto mayor sea el ingreso inicial de la fianza – puede ir desde los ocho mil hasta los quince mil euros- más baja será la renta que deberás pagar. Los propietarios en Corea suelen pedir depósitos muy grandes debido a que normalmente desean invertirlos y conseguir beneficios extra.
Ingresar mucho dinero de forma inicial también es ventajoso para el inquilino ya que de esta manera habrá de pagar poco al mes. Al acabarse el contrato, igual que en España, se tiene que devolver al inquilino el dinero de la fianza.
Para dar un ejemplo y que podáis hacer cálculos, relacionando depósitos y precio, os damos varios ejemplos:
- Si dejas un depósito de 3.900€ la renta mensual quedará por 780€
- Si dejas un depósito de 14.000€ la renta mensual quedará por 311€
- Y si dejas un depósito de 17.900€ la renta mensual de 233€
Actualmente, los precios han subido, y lo que se está pagando por un alquiler son las siguientes cantidades:
- Precios de alquiler o compra de vivienda en Corea del Sur (Precio: Wŏn surcoreano (₩) Euro (€))
- Vivienda (3 habitaciones) en centro de la ciudad 1705100,00₩ 1255,52€
- Apartamento (1 dormitorio) en las afueras 461000,00₩ 339,45€
- Apartamento (1 dormitorio) en el centro de la ciudad 654900,00₩ 482,22€
El sistema Jeonse
El sistema Jeonse es una forma de alquiler muy poco vista en el resto del mundo, pero es muy conocida en Corea del Sur. Se trata de un contrato de alquiler por el cual el inquilino paga un depósito (se trata de la fianza) que representa el sesenta o incluso hasta el ochenta por ciento de lo que costaría adquirir la vivienda en propiedad, por lo que es una operación inmobiliaria muy parecida a la de la compraventa. El inquilino, tras hacer el depósito ya puede vivir en el apartamento hasta un máximo de dos años. Tras los dos años, la ley manda que se renueve el contrato y no se paga ninguna mensualidad. Por otra parte, aunque no se pague nada al propietario por el alquiler, si no tienes esa suma se habrá de pagar el préstamo del banco. Normalmente los bancos pueden ofrecer estar más tiempo pagando, por lo que suelen ser sumas más pequeñas que si le tuvieras que estar pagando al propietario.
Al acabarse el contrato, si el inquilino decide que quiere irse, el propietario estará obligado a devolver toda la suma que el inquilino le dejó como depósito. (Normalmente son unos 130.000 euros en el caso de un apartamento en el centro y también dependerá del tipo de vivienda que se trate, si es grande o pequeña, etc.) ¿Dónde está entonces el beneficio, si lo tiene que devolver? Durante el tiempo que el inquilino habita la casa, el propietario usa el dinero para invertirlo o tenerlo en una cuenta generando intereses, de forma que le sacará beneficio económico antes de devolverlo. Normalmente el beneficio supera la cantidad que estaría recibiendo si el inquilino en lugar de darle el sesenta u ochenta por ciento de la totalidad le diera una mensualidad.
El sistema Maemae
El sistema Maemae es el que más conocemos en España y en casi todo el mundo. En Corea, igual que en España, muy pocas personas disponen de una gran cantidad de dinero para pagar una casa de golpe. Más que un alquiler, se trata de una hipoteca, pero está clasificado como alquiler dado que pagas una mensualidad hasta que totalmente es tuyo. Maemae significa “compraventa” y básicamente de un contrato para conseguir la propiedad de la casa. Dado que las viviendas están muy altas, especialmente en Corea, normalmente lo que hace la persona que quiere adquirirla es pedir un préstamo al banco y va pagando la hipoteca poco a poco.
El precio aproximado de un apartamento suele rondar los 280.000 euros. Lo malo del alquiler es que una vez te has comprometido con el banco a pagarlo puedes estar años y años haciendo pagos mensuales hasta que hayas pagado la totalidad. Por otra parte, el que lo adquiere tendrá una vivienda en propiedad sobre la que tiene también todos los derechos sobre su uso. Visto así, sale más rentable que los alquileres que conocemos aquí.
¿Qué sistema te parece más justo? ¿Crees que el sistema Jeonse sería bien acogido en España? Dinos lo que piensas.