[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.19.8″]
Todos los interesados en este noble arte, debéis saber que la pieza más antigua de “cerámica” está datada a partir del 8000aC.
La cerámica coreana, al igual que muchos otras formas de arte ha cambiado y evolucionado con el paso del tiempo, si sientes curiosidad y tienes ganas de saber cuánto ha cambiado este arte a lo largo de los siglos, te invito a que sigas leyendo.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.19.8″]
NEOLÍTICO:
Como ya he mencionado antes, la pieza de cerámica más antigua se remonta al 8000 Ac (Mesolítico) el cual se encontraba en toda la península.
Después del 7000 aC podemos encontrar la cerámica de Chulmun o “cerámica de patrón de peine” la cual se localiza en las regiones centro-oeste de la península coreana, en este sitio hay una serie de asentamientos prehistóricos, como es el caso de Amsa-dong.
Este estilo de cerámica constaba de un diseño básico y tiene similitudes de formas a la de Mongolia, Amur, la Cuenca del Río Sungari, la cultura de Jomon (Japón) y Baiyue (China y Sudeste Asiático).
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»3.19.8″][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_image _builder_version=»3.19.8″ src=»https://www.coreacultura.com/wp-content/uploads/2019/11/cerámica-Chulmun-1.jpg» /][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_image _builder_version=»3.19.8″ src=»https://www.coreacultura.com/wp-content/uploads/2019/11/cerámica-Chulmun.jpg» max_width=»57%» align=»right» /][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_divider _builder_version=»3.19.8″ divider_position=»center» color=»#c4c4c4″ /][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=»2_3″][et_pb_text _builder_version=»3.19.8″]
ÉPOCA DE LOS TRES REINOS (SILLA UNIFICADA):
El estilo de la cerámica durante esta época se puede describir como simple, ya sea por los colores, las formas y los diseños.
Durante esta época era muy común las cerámicas de Celadón o celadones, la cual evolucionó cuando el budismo, que era la religión más dominante de la época, empezó a demandar más productos de esmalte celadón (cheongja). Esto provocó que el estilo evolucionara muy rápido, tomando formas decoración más originales, tales como animales y motivos de aves.
Al hacer cheongja se le añadió una pequeña cantidad de polvo de hierro a la arcilla refinada, el cual luego se recubría con esmalte y una pequeña cantidad adicional de polvo de hierro. El motivo de esto es que hacía que el esmalte fuera más duradero y que la pieza tuviera un acabado más brillante.
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_3″][et_pb_image _builder_version=»3.19.8″ src=»https://www.coreacultura.com/wp-content/uploads/2019/11/cheongja.jpg» /][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_divider _builder_version=»3.19.8″ divider_position=»center» color=»#c4c4c4″ /][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.19.8″]
DINASTIA GORYEO (918 – 1392):
El estilo de cerámica de esta época es considerado el más fino a lo largo de la historia coreana, y esto se debe a que durante esta época la celadón alzó la cumbre gracias a la invención de la técnica de sanggam o a la incrustación en los primeros años del siglo XII.
Las cerámicas de Baekja (백자) se producían normalmente desde el barro blanco refinado, vidriado por feldespato y era cocidos en grandes hornos o Klins. A pesar de que el proceso para realizar cada pieza siempre era el mismo las cerámicas vidriadas tiene muchas variantes, ya sea por la propiedad de la arcilla y porque los métodos de cocción no eran perfectos, lo que originaba diferentes temperaturas entre cada pieza.
En definitiva, durante esta época predominaba el estilo con porcelana blanca, la cual obtuvo su apogeo durante esta época.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_image _builder_version=»3.19.8″ src=»https://www.coreacultura.com/wp-content/uploads/2019/11/1094944_1006438_2827.jpeg» /][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_image _builder_version=»3.19.8″ src=»https://www.coreacultura.com/wp-content/uploads/2019/11/cerámicas-de-Baekja.jpg» max_width=»55%» align=»right» /][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_divider _builder_version=»3.19.8″ divider_position=»center» color=»#c4c4c4″ /][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.19.8″]
REINADOS DE JOSEON (1392 – 1897):
Durante este periodo la porcelana y la cerámica coreana pudo representar sus cualidades más avanzadas desde los klins reales, urbanos y regionales. Las porcelanas echas en los hornos regionales fueron exportados.
La cerámica de este tiempo evolucionó según la influencia de China a lo largo de los colores, las formas y técnicas
Los diseños simplificados aparecieron desde los primeros años. El budismo aun aparecía en la celadón (flores de lotus y salix), pero las formas más comunes eran de una pera.
A pesar de la influencia de China, los alfareros coreanos rechazaron los colores de Qing, ya que a ellos les gustaba la porcelana menos decorada, ellos valoraban más la sobriedad que el “glamur” de una pieza.
En definitiva, la cerámica de esta época se puede dividir en tres periodos (temprano, medio y tardío). El periodo temprano de 1300 a 1500, el medio de 1500 a 1700 y el tardía de 1700 a 1900-1910.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=»1_3″][et_pb_image _builder_version=»3.19.8″ src=»https://www.coreacultura.com/wp-content/uploads/2019/11/cerámicas-de-Baekja-1.jpg» /][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_3″][et_pb_image _builder_version=»3.19.8″ src=»https://www.coreacultura.com/wp-content/uploads/2019/11/REINADOS-DE-JOSEON.png» /][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_3″][et_pb_image _builder_version=»3.19.8″ src=»https://www.coreacultura.com/wp-content/uploads/2019/11/REINADOS-DE-JOSEON.jpg» /][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]