[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.19.8″]
Después de la primera parte donde os enseñé a leer las vocales, hoy os traigo las consonantes del hangul.
Existen 14 consonantes simples y 5 dobles. Para explicarlas, seguiremos con el mismo orden las tablas del último artículo.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»3.19.8″]
Consonantes simples
[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.19.8″ src=»https://www.coreacultura.com/wp-content/uploads/2019/11/consonantes.jpg» /][et_pb_text _builder_version=»3.19.8″]
Consonantes dobles
[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.19.8″ src=»https://www.coreacultura.com/wp-content/uploads/2019/11/consonantes-dobles.jpg» /][et_pb_text _builder_version=»3.19.8″]
Como comentamos en el artículo de las vocales, en el cuadrado que forman las sílabas, en ocasiones al final nos queda una consonante y no una vocal. Estas se llaman batchim (받침).
Con las batchim nos podemos encontrar dos situaciones diferentes:
- La siguiente sílaba, su “primera” letra es una vocal. En la palabra 깊이 se pronunciaría y romanizaría como /gipi/.
- La siguiente sílaba, su “primera” letra es una consonante. En este caso el sonido cambiaría a una [t], las consonantes que pueden modificar su pronunciación son: ㄷ, ㅅ, ㅈ, ㅊ, ㅌ y ㅎ.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]