Entre todos los que somos aficionados a la cultura coreana, ¿a quién de nosotros no le gustaría pasear por la capital coreana? Muchos estamos deseando conocer Seúl. Si eres uno de los afortunados en haber visitado esta famosa ciudad asiática, ¡te envidiamos! Si por el contrario eres como la mayoría de nosotros, que estamos deseando ir, pero aún no lo hemos conseguido, este blog te va a encantar.
¿Qué os parece si damos un paseo por Seúl, aunque sea virtualmente? ¡Allá vamos!
Introduciendo Seúl: Datos sobre la capital
Bienvenidos a Seúl, una de las metrópolis más grandes del mundo. Oficialmente se le conoce como Ciudad Especial de Seúl (서울특별시[Seoul teukbyeolsi]) y es la capital de la República de Corea. Sus casi once millones de habitantes están repartidos en 605,52 km2. Para hacernos una idea: Tiene el mismo tamaño que la ciudad de Madrid, pero con cuatro veces más habitantes.
Seúl está situada prácticamente en la mitad de la península coreana. La ciudad está dividida en dos partes por el río Han (Hangang 한강). Mientras que al norte del río se acumulan los palacios y monumentos más importantes de la Dinastía Joseon (1392-1910), el sur del río Han es sinónimo del milagro económico coreano de la segunda mitad del S. XX.
En esta parte podemos encontrar grandes rascacielos residenciales, multinacionales o grandes espacios como el Parque de las Olimpiadas de Seúl de 1988.
La época más caótica de Seúl fue sin lugar a dudas la primera mitad del siglo XX. Durante la ocupación japonesa de Corea se destruyeron muchos monumentos de la ciudad antigua, y tras la Guerra de Corea, en 1953, la ciudad estaba casi en ruinas.
En la actualidad, es considerada una de las mejores ciudades para vivir y con más calidad de vida del mundo. No solamente posee un rico atractivo cultural para los occidentales, sino también es la capital de los dramas más famosos de Asia. Su potente industria del entretenimiento, con la música K-Pop y los K-Dramas para TV a la cabeza; marcan tendencias en el resto del mundo. Y es un paraíso para los amantes de la comida picante, la tecnología y la fiesta.
Los barrios de Seúl al Sur del Río Han
En esta primera parte, os hablaremos de los barrios que se encuentran al sur del río Han (numerados del número 1 al 11).
En el mapa tenéis los barrios con sus números, para que os hagáis una idea de su ubicación geográfica. ¡Vamos a por ello!
1- 강서구 (Ganseogu (Barrio de Ganseo)
Podemos encontrar el Parque del monte Gaehwa (개화산) , en donde se encuentra el Templo budista Yaksa (약사사) y el Templo budista Mita (미타사) . También podemos disfrutar de un paseo por el parque, donde hay árboles de Gingko y Zelkova.
En este distrito se encuentra Aeropuerto Internacional de Gimpo, donde también se realizan muchos vuelos cortos. Desde él se puede volar a ciudades como Busan, Jeju y Gwangju. Esta zona es sede de muchas compañías aéreas incluidas Korean Air, Asiana Airlines, Jin Air y Eastar Jet.
2- 양천구 Yangcheon-gu (Barrio de Yangcheon)
En el distrito destaca la montaña de Yongwang (용왕산) y sus alrededores. Esta montaña, con árboles de zelkova y un cobertizo típico coreano en su cumbre, es la mejor opción a visitar. Desde ahí, podremos observar unas vistas impresionantes del barrio de Mapo en Seúl, a orillas del río Han.
En el centro de este distrito se encuentra la zona Mok-dong, que es el hogar de numerosos centros comerciales, bares y restaurantes, una pista de hielo, y grandes edificios de viviendas habitadas por familias en su mayoría de clase media y alta.
3- 구로구 Guro-gu (Barrio de Guro)
Es el barrio más famoso del conocido como ‘‘milagro económico coreano’’. Podemos visitar el Restaurante Sochunji (소천지 한정식). Por tan solo trece euros se puede comer un menú de comida tradicional coreana con hasta 10 platos diferentes.
El Distrito tiene una posición importante como una vía de comunicación, ya que se encuentra la estación de ferrocarril que conecta el resto de Seúl con el sur del país.
4- 영등포구 Yeongdeungpo-gu (Barrio de Yeongdeungpo)
Las calles estrechas y densas de Yeongdeungpo dan forma y carácter antiguo al Chinatown de Seúl al sureste de Yeouido. El nuevo centro comercial Times Square atrae turistas y jóvenes urbanitas mientras las calles adyacentes siguen frecuentadas por residentes que buscan productos de importación China.
En este barrio podemos encontrar el rascacielos 63 Building (육삼 빌딩). Se trata de uno de los rascacielos más altos de la ciudad, a orillas del río Han. Se emplaza en la isla Yeouido, mide 250 metros y alberga en su interior el centro de arte 63 Sky Art Gallery, un mirador y un acuario el 63 Seaworld.
Tenemos dos opciones más para completar la visita a este barrio: Tanto el dirigirnos al Mercado Yeongdeungpo para visitar un mercado tradicional coreano; como ir al río Han para montar en uno de los cruceros que organiza E-land.
Además, el arroyo Anyang y el río Han son lugares perfectos donde escaparse si se necesita espacio para respirar.
5- 금천구 Geumcheon-gu (Barrio de Geumcheon)
En este barrio podemos encontrar el Templo budista Hoap (호압사), con seiscientos años de antigüedad, se encuentra en la cima del monte Samsung. Un lugar privilegiado para disfrutar de un día de tranquilidad y buenas vistas.
6- 관악구 Gwanak-gu (Barrio de Gwanak)
Entre otras atracciones, podemos encontrar la Universidad Nacional de Seúl y su museo de arte (서울대학교 미술관). Contiene más de cuatro mil antigüedades entre pinturas, cerámica y descubrimientos arqueológicos. Un lugar perfecto para conocer más aspectos de esta cultura.
7- 동작구 Dongjak-gu (Barrio de Dongjak)
En este barrio se ubica el cementerio nacional de Seúl (국립서울현충원). Es el cementerio más grande de Seúl y en él están enterrados todos los presidentes y emperadores de la República de Corea, como el decimocuarto emperador de la dinastía Joseon, el emperador Seonjo (1567-1608).
Podemos terminar la visita caminando hasta el Museo de la universidad Soongsil (숭실대학교), una de las universidades cristianas más emblemáticas.
8- 서초구Seocho-gu (Barrio de Seocho)
Dentro de este barrio nos encontrarnos con la ciudad de Samsung. Un complejo de oficinas y rascacielos más grandes del mundo dedicado a esta marca tan internacional.
Podemos ver el National Gugak Center국립국악원 예악당, un instituto de música tradicional coreana, con varios teatros y un museo. También podemos encontrar el Seoul Art Center 예술의 전당, donde podemos disfrutar con espectáculos de teatro y música tradicional.
9- 강남구 Gangnam-gu (Barrio de Gangnam)
Quién no ha oído hablar de este barrio. En él podemos encontrar el Templo Bongeunsa (봉은사). Justo enfrente de este bonito templo budista se encuentra el centro comercial Coex MALL (코엑스몰), el centro comercial subterráneo más grande de Corea.
Todos recordareis esa escena donde los dos protagonistas de I Hear Your Voice se unen en un abrazo en el medio de un acuario y bajo las luces azules terminan besándose. Ese acuario es muy conocido y se encuentra en el complejo COEX.
El acuario es único en Corea, ya que ha sido diseñado en torno al tema de “Viaje en el agua”. Al entrar en el museo, los visitantes se embarcan en una aventura que sigue el agua en su viaje desde las altas montañas de los Andes, a través de la selva tropical del Amazonas a los pantanos, ríos, costas, y finalmente a las profundidades del océano. Es una visita obligatoria.
También podemos visitar la Casa cultural de Corea (KOUS) con actividades de todos los tipos relacionadas con la cultura coreana.
Además, es la zona (ahora famosa gracias al Gangnam Style) donde se concentra el grueso de la riqueza y los altos estándares de vida del país. Por ahí se encuentran las tiendas de marcas de lujo internacionales, como Vera Wang, Cartier’s, Salvatore Ferragamo, Gucci, entre otras. Asimismo, es sede de los grandes conglomerados surcoreanos, como Samsung, LG y Hyundai
Igualmente, aquí se concentran las oficinas principales de las grandes empresas del entretenimiento surcoreano. Nos referimos a Big Hit Entertainment, SM Entertainment, JYP Entertainment, LOEN Entertainment, entre otras más. Estas empresas son las responsables de grupos de K-pop de talla internacional tales como, BTS, Big Bang, EXO, Infinite, Super Junior, etc.
Gangnam está considerada la capital nacional de la educación, lo que la convierte en el destino educativo más atractivo del país. El prestigio internacional de Gangnam ha atraído a muchos estudiantes extranjeros que buscan aprender la lengua coreana, convirtiendo a Corea del Sur en un floreciente destino de ‘turismo de estudios‘.
Este interés por el distrito se ha notado tanto en escuelas locales tradicionales como la Academia Coreana de Seúl, como en las más recientes entidades de creación extranjera como la Lexis Korea.
10- 송파구 Songpa-gu (Barrio de Songpa)
En este barrio podemos ir al Parque de atracciones Lotte World (롯데월드). En el mismo recinto se encuentra el rascacielos más alto de Corea (y 6° del mundo) con 555m de altura: La Lotte World Tower (롯데월드 타워).
La serie emblemática como “Escalera al Cielo“, sucede casi en su totalidad en este gran parque. Uno de los juegos más recordados y mencionado en el drama, es el carrousel, el cual es concurrido por grandes y chicos. En el complejo, además, puedes disfrutar del mural que pintó Tae Hwa para Jung-suh. Lotte te invita a pasar un día completo de diversión con amigos.
11- 강동구 Gangdong-gu (Barrio de Gangdong)
En este barrio podemos visitar a la aldea prehistorica Amsa-dong (암사동 유적), que contiene por ejemplo restos cerámicos que datan de unos 6000 años de antigüedad.
Como curiosidad: Este distrito es una de las tres únicas ciudades hermanas de la española ciudad de Segovia. ¿Por casualidad alguno de vosotros sabe la historia detrás de ello?
¡Con esto terminamos el recorrido para conocer Seúl en su mitad sur! Esperamos que haya sido interesante y hayas descubiertos cosas nuevas. Si tienes alguna duda o quieres compartir algo que nos hayamos pasado por alto en la visita, ¡te invitamos a que comentes en este artículo sin ningún tapujo!
Igualmente: ¡Queremos llevarte más lejos y descubrir más de Corea!
¡Sigue con la visita virtual! Continúa para conocer Seúl en su parte norte en nuestro segundo artículo sobre la capital de Corea.
Además, si tienes interés en conocer más de la cultura coreana tradicional, así como a personas que compartan tu afición: ¡Únete a la comunidad y participa en el grupo de cultura! Un espacio donde compartir conocimiento y curiosidades sobre tradiciones, gastronomía, literatura, deporte… ¡De todo sobre la amplia Corea! Y si eres nuevo, no dudes ojear nuestro tutorial para unirte fácilmente ^^