A principios de 2017, apareció en la industria musical coreana un nuevo grupo femenino con un estilo muy diferente a lo que probablemente estemos acostumbrados a ver y oír: Dreamcatcher. Pero antes de analizar el concepto, hagamos una breve introducción.
Dreamcatcher es un grupo de K-pop y Rock que debutó el 13 de enero de este mismo año bajo el sello de Happy Face Entertainment. En su origen, fue llamado ‘MINX’, y esperaban su debut para 2014, aunque no llegaron a hacerlo. Posteriormente, a finales de 2016 la agencia aseguró que el grupo haría su «re-debut» al año siguiente tras haber hecho cambios en el concepto. Finalmente Se presentó como un grupo compuesto por siete integrantes: Ji-U, Su-A, Si Yeon, Handong, Yoo Hyeon, Dami y Gahyeon.
Como ya se ha dicho anteriormente, el género musical en el que trabajan es el Rock (además del general K-pop), algo muy llamativo y más si contamos con que son solo chicas. La canción principal de su primer mini álbum ‘Nightmare‘ fue ‘Chase Me‘, de la que sacaron el videoclip correspondiente a la canción.
Si analizamos el vídeo, podemos ver el cómo las chicas, que parecen ser fantasmas, ‘persiguen’ al hombre que las busca, lo que me recuerda a la típica película de terror en la que el protagonista va detrás de algo o de alguien que termina siguiéndolo, convirtiéndose en su peor ‘pesadilla’. La historia se queda abierta, pero continua en el videoclip de ‘Good Night‘, canción principal de su segundo mini álbum ‘Fall Asleep In The Mirror‘.
En este segundo vídeo, podemos al mismo hombre sentado en una habitación, rodeado de estanterías y papeles. En concreto, coge un libro negro con cadenas que contiene unos dibujos que corresponden con sucesos por los que han pasado las chicas. Estas últimas le vigilan a través de los espejos de la habitación, y al darse cuenta de lo que había encontrado, deciden «atacarlo» de nuevo para hacerse con el libro. Pero él se percata de que los espejos son la clave.
Personalmente, este grupo llamó mi atención desde el primer momento. Es algo totalmente contrario al estereotipo de grupo femenino al que la industria musical nos ha acostumbrado. Lo que me llama la atención es el nombre del grupo y la historia que cuentan los dos videoclips anteriormente presentados. ¿No es un poco irónico que un ‘atrapa sueños’ sea la pesadilla de alguien? Eso no quita que el concepto oscuro que las define no me guste, al contrario.
En definitiva, Dreamcatcher puede tener éxito con un poco más de tiempo y experiencia.
¿Y a vosotros qué os parece?