En está ocasión venimos a hablaros del Canal Cheonggyecheon, un arroyo que cruza Seúl, donde los ciudadanos se reúnen a sus orillas para escapar y refrescarse los calurosos día de verano. Un arroyo que simboliza el pasado, presente y futuro de Seúl.
Situado en la línea divisoria de los distritos de Jogno-gu y Jung-gu, el Arroyo de Cheonggyecheon es en la actualidad un atractivo turístico y sitio de esparcimiento para los ciudadanos. Prácticamente todas las semanas del año, el público se congrega a lo largo del arroyo para participar en festejos y eventos culturales que en él acontecen.

Durante la Dinastía Joseon, el área en torno al Arroyo de Cheonggyecheon fue centro político de la monarquía y el sitio donde la gente se ganaba la vida y festejaba ocasiones especiales.
El nombre del Arroyo de Cheonggyecheon fue el de Gaecheon durante la Dinastía Joseon. Gaecheon significa «cavar un arroyo«, se hicieron modificaciones a este arroyo para satisfacer las demandas de la vida cotidiana. Inicialmente este arroyo era un arroyo natural formado por la acumulación de agua proveniente de las montañas que rodean a la ciudad de Seúl. Por lo cual, las copiosas lluvias inundaban el área y dañaban las viviendas. Debido a los constantes daños que se producían en esta área. El Rey Taejong, tercer monarca de la dinastía Joseon, empezó a dar mantenimiento estructural a Gaecheon.
Si bien el rey Taejong dejó pendiente la renovación del canal principal del arroyo, su sucesor, el Rey Sejong el Grande se dedicó a controlar los afluentes del arroyo. Los pequeños afluentes del Gaecheon se renovaron; se colocó un pilar con escala para medir el nivel del agua, como medida para prevenir inundaciones. El Rey Yeongjo, renovó el arroyo al apilar rocas en sus bancos y así modificar su curso, de manera que fluyese en línea recta.

El nombre de Arroyo de Cheonggyecheon, el cual significa «arroyo de claras aguas«, se escuchó por primera vez durante el régimen colonial japonés en Corea. Al parecer, se le puso este nombre al arroyo en 1914, cuando Japón cambió la designación de las vías fluviales de Corea. A raíz de la liberación de 1945 del régimen japonés y al término de la Guerra de Corea en 1953, el área del Arroyo Cheonggyecheon se convirtió en el barrio marginal de Seúl. El gobierno decidió que la única manera de terminar con esa zona urbana deprimida era cubrir el arroyo por una autovía para ayudar al continuo tráfico de la ciudad.
Los trabajos de construcción iniciaron en 1958 y para 1970 el arroyo había quedado totalmente cubierto debajo de un paso a nivel. En la década de 1990, el área era un hervidero de ruido, gases de tubos de escape y congestión de tráfico, con apiñados barrios comerciales, grandes y pequeños, especializados en herramientas, equipo para impresión y alumbrado.
Finalmente, en 2003, se creó el Proyecto para la Renovación del Arroyo de Cheonggyecheon, el cual dispuso la creación de un centro verde, un pequeño pulmón para la ciudad de Seúl. Se derrumbó la autovía y se comenzó un trabajo de remodelación y reconstrucción de algunos puentes existentes antaño en el arroyo.

El Arroyo de Cheonggyecheon de la Corea de la Dinastía Joseon, en donde nadaban los niños y se reunían los nobles, ya no existe. Sin embargo, el nuevo arroyo poco a poco va haciendo acopio de los recuerdos de sus nuevos visitantes. Ya han pasado algunos años desde que concluyera el proyecto de renovación y el futuro del área del Arroyo de Cheonggyecheon es muy prometedor.
El Arroyo de Cheonggyecheon es en la actualidad uno de los más importantes sitios turísticos de Seúl. A lo largo de sus orillas hay plazas y parques ornamentados con arquitectura de paisaje, fuentes e iluminación especial, lo cual dota a este arroyo de una atmósfera especial por las noches.

Los senderos que se extienden a lo largo de ambos bancos del Arroyo de Cheonggyecheon son perfectos para los turistas, dado que conectan entre sí a sitios populares tales como Gwanghwamun, Jongno, Insadong, Myeongdong y Dongdaemun. Quienes vayan de visita al arroyo podrán comer en restaurantes de diversos tipos, o internarse en uno de los más antiguos y famosos mercados tradicionales de Seúl, el Mercado de Gwangjan.
Además de ser un lugar que ejerce de pulmón en una ciudad tan bulliciosa como la capital coreana , el canal Cheonggyecheon es un lugar ideal para caminar sin prisas , disfrutar de un ambiente más relajado en plena jungla de asfalto.
Si visitas Seúl, no puedes perderte hacer una visita a este fantástico canal, que ofrece unas vistas únicas de la capital de Corea del Sur.