[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.0.47″][et_pb_row _builder_version=»3.0.48″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.8″]
El hanbok está lleno de simbolismo, en sus colores, diseños y ornamentos, una cualidad que todavía es evidente en los hanbok actuales. En este artículo vamos contaros algunos de los aspectos y simbolismos que se dan en el.
El esquema estético hanbok está basado en la preferencia coreana por la naturalidad, el deseo de protección y bendición sobrenaturales, y un código de vestimenta inspirado en el confucianismo.
En las ceremonias nupciales, por ejemplo, la madre del novio siempre lleva el azul o un color similar, y la madre de la novia siempre lleva rosa o un color parecido.
En un hanbok tradicional, el cuello púrpura del chogori (chaqueta) de una mujer simbolizaba a un marido y los puños azules, a un hijo. Si una mujer podía llevar un chogori embellecido con un cuello púrpura y puños azules cuando era mayor, podía considerarse bendecida.
La combinación de un chogori verde y una falda roja estaba reservada para las novias. Una mujer soltera llevaba un chogori amarillo y una falda roja para las fiestas.
[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://coreacultura.com/wp-content/uploads/2018/07/cheap-red-and-blue-traditional-korean-hanbok.jpg» align=»center» _builder_version=»3.8″ max_width=»81%» module_alignment=»center»][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=»3.8″]
Los diseños en la tela de un hanbok no solo eran adornos, sino expresiones de los deseos de quien lo llevaba. Las peonías bordadas en un vestido de boda indicaban el deseo de riqueza y honor. La flor del loto, que simbolizaba nobleza, era un motivo popular para los biombos plegables que se usarían en verano en la habitación de una mujer.
Murciélagos y granadas simbolizaban muchos hijos. Como las hachas representaban a los hijos, una mujer embarazada llevaba un colgante en forma de hacha como deseo de dar a luz a un hijo.
El uso de adornos que representan dragones, aves fénix, grullas y tigres estaba reservado a las clases privilegiadas porque simbolizaban realeza, funcionariado civil y militar de alto grado.
[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://coreacultura.com/wp-content/uploads/2018/07/4-Colors-Sequins-Korean-traditional-costume-Women-Elegant-Hanbok-Korean-Dress.jpg_640x640.jpg» align=»center» _builder_version=»3.8″ max_width=»81%» module_alignment=»center»][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=»3.8″]
Expresiones más comunes y directas de los deseos era el uso de ideogramas chinos o motivos diseñados con base en ellos. Por ejemplo, los caracteres pok, que significa buena fortuna, y su, que significaba longevidad se usaban mucho en la esperanza de tener buena suerte y larga vida.
No es exagerado decir que no hay casi ningún diseño que se use en el hanbok que no tenga algún significado. También, los adornos no solo tienen la función de complemento del vestido, sino también tienen funciones prácticas y suplicantes.
Por ejemplo, los envases de los perfumes, cajas de agujas y pequeños cuchillos eran ornamentales y funcionales, mientras que las uñas de tigre, de las que se creían que apartaban a los malos espíritus, y decoraciones con murciélagos de la buena suerte eran ornamentales y suplicantes.
Los distintos elementos estéticos del hanbok personifican el sentido coreano de la belleza. La forma y líneas ondulantes del hanbok derivan de la preferencia de los coreanos por la belleza natural y la necesidad de estar en armonía con la naturaleza.
La armonía del blanco y el negro y las combinaciones de los colores primarios, los espacios vacíos, y el uso del simbolismo nacieron del proceso de expresión del carácter personal y los deseos de quien los llevaba y parecen ser el resultado de un razonamiento sensible y unos sentimientos controlados.
Y con esto podeis ver que los coreanos no hacen las cosas porque sí, todo tiene su sentido y significado. Lo que me queda claro es que en la Dinastía Joseon, por ejemplo, bastaba con pasear por la calle para saber la situación personal de cualquier persona que pasase a tu lado. Yo no me imagino una vida donde casi llevamos un cartel con toda nuestra situación familiar y personal.¿qué opinais acerca de esto? podéis contárnoslo en los comentarios como siempre.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]