Análisis de la construcción de la imagen de la mujer coreana contemporánea en España:

Con mis compañeras de universidad hicimos un elaborado estudio a cerca del Kpop y la imagen de la mujer en la industria.
De los encuestados la gran mayoría de personas eran mujeres constatando un 82%, un 7 % eran hombres y el resto NS/NC. De ellos un 50% es bisexual, el 40% heterosexual y el resto demisexual, homosexual, etc… siendo la edad media de 19 años.
La gran mayoría de estas personas tuvieron su primer contacto con la cultura coreana hace 4 o más años, a través del Kpop, por lo que se ve que el representante del Hallyu es el Kpop, aunque no es únicamente lo que lo constituye. Posteriormente, se les preguntó si prefieren a artistas masculinos o femeninos, ganando por mucho margen de diferencia, los chicos (75% frente a un 25%). Además, en el cuestionario al responder a la pregunta de si consideraban atractivas a las artistas femeninas, el 90% respondió que sí y la respuesta clave de ese 90% era que les parecían atractivas por el físico, aunque, sin embargo, aquí podemos ver una discrepancia con respecto a la sociedad coreana, pues a la artista que consideran más guapa en España, es Hwasa, precisamente la mujer que rompe los estereotipos en Corea pues no sigue la imagen deseada allí.

Por último, les pedimos una opinión acerca de lo que piensan sobre los grupos femeninos respecto a los masculinos, siendo las opiniones más comentadas sobre: la explotación de la mujer, los maltratos que sufren (mucho más que los chicos), que la imagen que se espera de ellas es más exigente, se sexualizan más o se hacen demasiado adorables y su infravaloración. También, para finalizar, se preguntó a los encuestados si creen que las artistas coreanas representan a la mujer contemporánea, la conclusión fue que no. Lo que respondieron fue que representan el ideal coreano, pero poco a poco esa representación va creciendo, es decir, que está influenciando tanto a la sociedad que muchas niñas y mujeres se fijan en ellas como estereotipo.
Conclusión:
En este trabajo se hace hincapié en cómo, a través del Hallyu, se ha ido moldeando la imagen de la mujer coreana. Afirmándose que dicha imagen no tiene por qué ser representativa de la mayoría de mujeres de este país, pero, al ser la que se exporta al resto de países, se establece como referencia.
Se puede concluir, primero, que el Hallyu ha servido como elemento difusor de la imagen de la mujer coreana contemporánea mediante los productos que disemina, como la música pop coreana, y, segundo, que la imagen de estas mujeres, diseminada por el Hallyu, no representa a la mujer coreana contemporánea común y que por ende distorsiona la imagen de la mujer coreana que se difunde en otras sociedades.

Los hechos aquí mencionados contribuyeron a la elaboración del rol que ocupa actualmente la mujer en Corea. Actualmente, las mujeres han ganado mucho terreno en libertades que un par de siglos atrás eran impensables y esta batalla por la igualdad está apenas comenzando, es responsabilidad de la renovada corriente feminista y, por supuesto, de las mujeres continuarla, pero por sobre todas las cosas, de un cambio en el pensamiento de la cultura coreana, especialmente de los hombres, respecto a la mujer y el rol digno que merece dentro de la sociedad.