En nuestro primer artículo hablamos sobre la ola coreana y la inclusión de la mujer en ella. Continuaremos el estudio con este artículo sobre la mujer coreana actual.
La importancia de la cultura pop en la creación y difusión de la imagen de la mujer coreana contemporánea:
Para empezar, diremos que la cultura coreana es la trama de significados aprendidos, manifestados y compartidos por los integrantes de la sociedad coreana. Estos significados sirven para interpretar su existencia y su experiencia, que los lleva a conducir sus acciones dentro y fuera de su sociedad.

DIFERENCIA ENTRE CULTURA POP Y CULTURA POPULAR
La cultura pop es un segmento en el que una porción de la cultura en general se reinterpreta y se expresa de diferente forma en un contexto contemporáneo. Ahora bien, la cultura pop ha sido erróneamente catalogada en Corea como cultura popular coreana.
La cultura popular como un ente único no existe. Las culturas populares, en plural, son todas aquellas que se crean en la sociedad por todos los integrantes de ésta.
La cultura pop, entonces, es una expresión determinada de la cultura popular de Corea y está inmersa en la cultura popular de la sociedad coreana creando en esta el Hallyu, tomando para estos algunos elementos que definen tradicionalmente a la nación, pero con una vista puesta en fines comerciales por la industria cultural y del entretenimiento.
Para poder entender la figura de la mujer coreana contemporánea en la sociedad de hoy en día debemos echar un vistazo a su papel sociohistórico.
LA MUJER COREANA CONTEMPORÁNEA
Desde la liberación de corea en 1945, comienza el periodo contemporáneo y con ello, la figura de la mujer contemporánea. Desde entonces, la mujer se volvió más participativa en la sociedad que fue fundamental para la supervivencia de la nueva nación y de la salvaguarda de su independencia. A partir de este momento, la mujer coreana se da cuenta de la necesidad de su participación política y de su independencia económica. Como consecuencia de todo esto, el status de la mujer coreana ha crecido un montón. Hoy en día, las mujeres coreanas participan en todos los sectores de la nación.
El ejemplo más significativo quizás sea Park Geun- Hye, la primera presidenta de la república de Corea y justo con este hecho histórico, el gobierno de Corea replantea las políticas que se han tenido hacia las mujeres del país con más cuidado que antes.

Las mujeres representan alrededor de un 50% de la población total coreana por lo que su papel en el futuro desarrollo tanto demográfico y económico del país es fundamental, ya que Corea es una nación que está envejeciendo (ayudarían en las empresas, en el pib etc.).
Debemos mencionar que las leyes y conductas que el confucianismo ha impuesto, a lo largo de la historia coreana, en la nación no han ayudado a aumentar el poder de la figura de la mujer y debido a esto, en algunos lugares, se las representa como algo inferior.
Por último, en Corea hay un gran sentimiento de feminismo, puesto que cada vez son más las mujeres que se unen a la protesta contra el sistema patriarcado que azota los derechos de la mujer coreana. Sin embargo, dentro de las mujeres, también existe una gran controversia entre las mujeres de las generaciones pasadas y las actuales, pues ambas tienen diferentes puntos de vista. La teoría de la mentalidad confuciana ha creado un sentimiento de pertenencia colectiva en toda la sociedad coreana.


Resumiendo, la mujer constituye un pilar clave para el desarrollo de Corea. Su papel tradicional, como encargada del hogar y educadora de los hijos, permitió en cierta medida el progreso de la nación; con el paso del tiempo su rol ha cambiado bajo el impulso de diversos hitos que promovieron su inserción en la sociedad con el establecimiento de derechos antiguamente reservados a los hombres.