A pesar de su fama, hay quienes tienen un concepto erróneo de lo que implica dicha palabra (incluso entre sus seguidores). “Pop Coreano” es la definición más común que se le adjudicó a este fenómeno, aunque no es del todo acertada.
El K-POP es una industria que combina diversos factores (Técnicos y estéticos) además de fusionar
diversos estilos de música para formar bandas o solistas. Las empresas dedicadas a este negocio reclutan a sus futuros aprendices mediante audiciones, y aquellos que quedan seleccionados pasan a forman parte de un sistema de entrenamiento el cual incluye: canto, baile, actuación, moda, idiomas, etc, para luego debutar como Idols.
Luego de éste complejo proceso de aprendizaje que lleva años (aunque hay excepciones) se prepara el tan esperado MV dónde se conoce a los integrantes. Éste video musical está repleto de elementos que lo hacen un deleite visual de características, casi cinematográficas. El concepto del single- álbum, (que
cambia en cada “Era”) el estilo de vestir, los efectos especiales, el maquillaje, etc. Todos y cada uno de
ellos es especialmente seleccionado para atraer la atención del público.
Si los novatos o rookies dan buenos resultados, se procede a dar nombre a sus seguidores. Este bautizo será una fecha importante ya que afianza la relación de éstos últimos con sus Idols y les da una identidad
a su fandom. Por lo tanto se celebrará al igual que la fecha debut del propio grupo.
Este ingenioso modelo industrial en expansión se debe a la mente creativa de Lee Soo Man, (el
padre del K-POP), conocido por ser el creador de este sistema, además ser fundador de la SM
ENTERTAINMENT, una de las primeras y más importantes agencias en el medio.
El K-POP atraviesa actualmente su cuarta generación de ídolos, pero la primera generación fue (a prueba
y error) la que sentó las bases para las generaciones venideras, concentrando su atención primero en su
país de origen y alrededores para luego exportarse al resto del mundo.
Su éxito reside en su constante innovación y renovación. La redes sociales juegan un papel fundamental en su expansión y en las relaciones con sus fanáticos, ya que se puede interactuar con ellos por medio de las redes que comúnmente usamos, pero las empresas dieron un paso más creando aplicaciones de uso exclusivo en el mundo del K-POP, como los son: Vlive; Una plataforma donde se puede interactuar en vivo con los idols, o una de las más recientes, Bubble; Una aplicación de mensajería por la cual pagando una membresía puedes comunicarte con tu ídolo.
Y esto sin mencionar el gran portafolio de aplicaciones móviles donde los fans, a través de votaciones, consiguen premios musicales, publicidad o anuncios para cumpleaños o también votan para hacer donaciones en nombre de sus artistas.
Con todo lo antes mencionado, no es de sorprender que éste fenómeno mueva multitudes, pero
indudablemente, queda mucho más por ver todavía. Por fortuna, hay mucho contenido para disfrutar
mientras nos mantenemos expectantes.
Por primera vez gracias al equipo de SOK Ent podremos disfrutar de la rapera Jessi en España durante su segunda...
Read more