¿Conoces a la escritora surcoreana Han Kang? En este artículo voy a presentarte alguna de sus obras traducidas al español y un poco sobre su trayectoria profesional. La literatura coreana, en general en Occidente, no es muy conocida, pero Han Kang está haciendo un gran labor en este campo. Su obra La vegetariana es su primer trabajo traducido al español y uno de los más importantes ganando en 2016 el premio Man Booker International.
Han Kang nació en la ciudad de Gwanju en 1970. Estudió literatura en la Universidad de Yonsei e hizo su primer debut con el relato El ancla escarlata. Debido a que su familia se mudaba con bastante frecuencia, su refugio siempre eran los libros hasta que conseguía hacer nuevos amigos. Siempre le han acompañado preguntas trascendentales sobre la existencia del ser humano y es lo que busca expresar en sus obras; qué es la vida, qué es la muerte, quién soy yo, qué significa ser humano…Su forma de escribir sus novelas se basa en estas cuestiones y puede llegar a tardar varios años en finalizarlas.
Esta obra fue traída a España por la editorial Rata_ en 2017, y traducida por Sunme Yoon, quien será quien traduzca al español el resto de sus novelas.
Para la protagonista, comer carne simboliza la violencia generada en el mundo, por eso decide hacerse vegetariana, para intentar evadir esta violencia que consciente o inconscientemente sufrimos los humanos día a día. Para ello, abre un debate ante su marido y su familia, quienes la obligan a comer carne «preocupados» por su salud.
Con esta obra la autora persigue plantear si es posible ser completamente inocente sin herir a nadie, así cómo cuestionarse qué es la belleza y qué esconde. Este libro genera muchas inquietudes al leerlo, llegando a ser un poco crudo y visceral. Sin embargo, es tan puro y crítico que debes darle una oportunidad, seguro que te sorprende.
Esta obra llegó en 2018 también a manos de la editorial Rata_ quien siguió apostando por Han Kang. Este libro es muy importante para la autora ya que trata sobre la masacre de Gwangju, su ciudad natal, en 1980. En este levantamiento, los ciudadanos se manifestaron contra la dictadura militar de Chun Doo-hwan y llegaron a morir miles de personas.
La autora se aleja de la voz histórica convencional para ofrecernos la experiencia en primera persona de varios personajes en esta batalla. Así nos ponemos en la piel de los que vivieron esta guerra, perdiendo a sus seres queridos y mostrándonos el lado más frío del hombre.
Por supuesto, también aquí se trata la violencia, tema recurrente, y se plantea si el ser humano es violento por naturaleza, y si es así, cómo podemos sobreponernos a la misma.
En este año 2020 Rata_ publicó el nuevo libro de Han Kang, titulado como Blanco. Aún no he tenido la oportunidad de leerlo personalmente para tener una crítica del mismo, pero viniendo de esta interesante escritora seguro que no decepciona.
Esperemos que las editoriales apuesten por los libros coreanos y continúen apareciendo poco a poco en nuestras estanterías españolas, apreciándose aún más. Igual que pasó con Murakami en la literatura japonesa, confiemos en que Han Kang sirva de puerta de entrada hacia el inmenso y cautivador mundo de la literatura coreana.
Por primera vez gracias al equipo de SOK Ent podremos disfrutar de la rapera Jessi en España durante su segunda...
Read more