[et_pb_section bb_built=»1″ _builder_version=»3.0.47″ custom_padding=»21px|0px|54px|0px»][et_pb_row _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» _i=»0″ _address=»0.0″ custom_padding=»0px|0px|55px|0px»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_image src=»https://coreacultura.com/wp-content/uploads/2017/09/galaxy-a5_samsung_pay.jpg» align=»center» _builder_version=»3.0.75″ /][et_pb_text _builder_version=»3.0.75″ background_layout=»light» border_style=»solid»]
Además, la economía surcoreana es la mayor productora de pantallas LCD, OLED y de plasma. Las empresas Samsung y LG (Sólo por mencionar algunas) se encuentran entre los tres fabricantes más importantes de televisores y teléfonos móviles. Actualmente, Samsung es el segundo fabricante de electrodomésticos más exitoso a nivel comercial.
[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://coreacultura.com/wp-content/uploads/2017/09/lg-pantalla-flexible.jpg» align=»center» _builder_version=»3.0.75″ /][et_pb_text _builder_version=»3.0.75″ background_layout=»light» border_style=»solid»]
No solo hablamos de electrodomésticos y smartphones, el país cuenta con una red de transportes tecnológicamente avanzados, que consta de ferrocarriles de alta velocidad, autopistas, rutas de autobuses, transbordadores y rutas aéreas que cruzan todo el territorio.
Estos transportes ofrecen a tiempo real el tiempo de espera por ejemplo del metro o del bus si hay tráfico.
[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://coreacultura.com/wp-content/uploads/2017/09/tren-bala.jpg» align=»center» _builder_version=»3.0.75″ /][et_pb_text _builder_version=»3.0.75″ background_layout=»light» border_style=»solid»]
Como ya hablé en el artículo sobre el Sistema Educativo Coreano, Corea del Sur se preocupa por la educación y saben que de ello depende el futuro del país. El sistema educativo surcoreano está tecnológicamente avanzado y es el primer país del mundo que llevó el acceso rápido a Internet de banda ancha a cada primaria y secundaria en todo el país.
Con esta infraestructura, el país ha desarrollado los primeros libros de texto digitales en el mundo, que se distribuyen de forma gratuita a todas las primarias y secundarias desde 2013.
Pero también Corea del sur, ha puesto en órbita dos satélites, “Arirang-1″ en 1999 y “Arirang-2″ en 2006, y como parte de su asociación espacial con Rusia.
Desde 2003 la robótica ha sido incluida en la lista de los principales proyectos nacionales de investigación y desarrollo en Corea. En 2005, el Instituto de Ciencia y Tecnología Avanzada de Corea desarrolló el segundo robot humanoide del mundo, HUBO.
[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://coreacultura.com/wp-content/uploads/2017/09/hubo.jpg» align=»center» _builder_version=»3.0.75″ /][et_pb_text _builder_version=»3.0.75″ background_layout=»light» border_style=»solid»]
En mayo de 2006, un equipo del Instituto de Tecnología Industrial de Corea desarrolló el primer androide coreano, EveR-1.
Desde entonces, en el país se han creado varios modelos más complejos, con mayor capacidad de movimiento y visión.
Quizá para mí, lo más importante de estos avances tecnológicos son los referentes a las aplicaciones médicas.
En cuanto a biotecnología, el sector médico es el destinatario de gran parte de las producciones de esta industria, incluyendo la producción de vacunas y antibióticos.
Recientemente, la investigación y desarrollo en la genética y la clonación han recibido mayor atención, desde la primera clonación exitosa de un perro (Snuppy) y la clonación de animales en peligro de extinción.
[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://coreacultura.com/wp-content/uploads/2017/09/snuppy.jpg» align=»center» _builder_version=»3.0.75″ /][et_pb_text _builder_version=»3.0.75″ background_layout=»light» border_style=»solid»]
En el 2010 la línea de vehículos eléctricos (OLEV) fabricado por el Instituto Coreano de Tecnología Avanzada (KAIST). Este vehículo es totalmente ecológico, se incluyó en los 50 mejores inventos del año publicado por The Times, inventado por el Instituto Coreano de Ciencia y Tecnología (KIST).
[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://coreacultura.com/wp-content/uploads/2017/09/OLEV_bus.jpg» align=»center» _builder_version=»3.0.75″ /][et_pb_text _builder_version=»3.0.75″ background_layout=»light» border_style=»solid»]
Hoy en día en Corea del Sur, es imposible no utilizar la tecnología en tu día a día, es decir, si un coreano decide que hoy va a desconectarse, eso es del todo imposible. Algo tan simple como lo es cerradura de casa es electrónica, si así es, todas las cerraduras funcionan con un código numérico las más simples y las más avanzadas, cuentan con lectores de huella digital y de retina.
[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://coreacultura.com/wp-content/uploads/2017/09/LG-Smart-Instaview-Refrigerator-02-1.jpg» align=»center» _builder_version=»3.0.75″ max_width=»41%» module_alignment=»center» /][et_pb_text _builder_version=»3.0.75″ background_layout=»light» border_style=»solid»]
Desde Frigoríficos con pantallas táctiles instaladas, que te permiten desde ver el tiempo que hará ese día, te avisan si un alimento está próximo a caducar, hasta dejar una nota a tu familia.
Como podéis ver, si te encanta la tecnología en tu vida diaria te encantará vivir en Seúl. La verdad es que yo tengo mucha curiosidad sobre estas cosas, ¿ y vosotros?
Si sabéis alguna otra aplicación de la tecnología en la vida diaria de los surcoreanos, podéis comentarnos ejemplos.
¿Os imagináis vivir en una casa inteligente? ¿O simplemente queréis probar internet a 1Gb de bajada?
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]