Los 5 artistas más influyentes
Tanto la industria musical coreana como la cinematográfica han ido adquiriendo más y más reconocimiento internacional en los últimos años. ¿Pero qué es de los artistas plásticos? Corea del Sur cuenta con una generación de artistas contemporáneos cuyas obras están siendo expuestas en museos de todo el mundo. En este artículo te mostraremos algunos de ellos. ¿Empezamos?
(Seúl, 1975) Xooang Choi es un escultor de obras antropomórficas elaboradas con resina de arcilla pintada al óleo. Con un innegable talento para el hiperrealismo, el escultor juega a deformar y exagerar las proporciones del cuerpo humano explorando las distintas metamorfosis que sufre el individuo en relación con la sociedad contemporánea. Enfermedades del siglo XXI como el estrés, la paranoia, la subordinación, el existencialismo y los dilemas de identidad se ven reflejadas en la piel y las expresiones de las esculturas de Xooang Choi.
Sus instalaciones se han podido ver en ciudades como Pekín, Barcelona, Berlín o París.
(Corea, 1983) Jee Young Lee hace que su estudio, un espacio de 3×6 m², se transforme en escenarios oníricos; elabora construcciones surrealistas y confecciona paisajes sacados de las profundidades de su propio subconsciente. Estas coloridas composiciones quedan inmortalizadas en sus fotografías, nunca retocadas digitalmente, que hacen de la obra de Jee Young Lee una impresionante colección de mundos fantásticos. Estos escenarios actúan como una forma de introspección, presentándose como pequeñas ventanas al mundo interior de la artista.
Ganadora de múltiples premios artísticos, incluido el Sovereign Art Prize (2012), Jee Young Lee es una de las figuras más prometedoras y emergentes del mundo artístico coreano joven.
(Seúl, 1962) Do Ho Suh es un escultor de obras e instalaciones centradas en los conceptos de espacio y vivienda. También ha trabajado con vídeo y pintura, y su trabajo está estrechamente relacionado con el anti-monumentalismo. El anti-monumentalismo es una corriente de filosofía estética que niega la presencia de cualquier fuerza social autoritaria e imponente en los espacios públicos. Do Ho Suh explora temas como la arquitectura, el espacio o la identidad, y sus obras están tan integradas en las instalaciones de la propia galería o museo que suelen pasar desapercibidas para el espectador. Su obra refleja sus propias experiencias vitales, incluidas las diferentes casas en las que ha vivido y la diversidad de gente que ha conocido a lo largo de los años.
(Daejeon, 1968) Minouk Lim es una artista que trasciende las fronteras entre géneros y medios artísticos; profundizando en el significado de algunos conflictos socioculturales, la artista abarca la escritura, la música, el video, la instalación y la interpretación como sus modos de expresión artística. La obra de Minouk Lim recuerda pérdidas históricas, rupturas y traumas reprimidos. Enraizada en el lenguaje, y específicamente en la política, su trabajo no reproduce eventos pasados, sino que eleva las experiencias, recuerdos y sentimientos a través de diferentes maneras de imaginar o involucrar testigos no humanos en sus esculturas o performances.
(Seúl, 1972) Young In Hong es una artista multimedia que explora las diferentes formas en las que se puede personificar la idea de “igualdad”. El trabajo de esta artista pretende dar visibilidad a aquellos marginados sin categorizarlos como un grupo determinado, remarcar su diferencia o cosificarlos. Young In Hong busca este concepto de igualdad en contextos tan distintos como las relaciones de los humanos con los animales y el trabajo doméstico e industrial femenino no remunerado. Su trabajo no se centra en el grupo, sino en el individuo dentro de escenarios sociopolíticos más amplios.
Elena Carmona tiene 20 años y cursa el Grado de Estudios de Asia y África en la UAM. Es una ávida lectora de literatura coreana y japonesa.
Por primera vez gracias al equipo de SOK Ent podremos disfrutar de la rapera Jessi en España durante su segunda...
Read more