Si tienes intención de hacerte cirugía estética en Corea del Sur, debes de leer este artículo y conocer la historia de Kwon Dae-hee.
Un viernes por la noche, Tae-hoon recibió una llamada. Era el hospital. Le preguntaron si podía ir urgentemente a ver a su hermano. Tae-hoon, al principio pensaba que su hermano se habría involucrado en alguna pelea, y cogiendo un taxi, se preparaba para regañarlo severamente. Pero nunca pudo llegar a hacerlo.
Su joven hermano de sólo 24 años quería parecerse a los ídolos de K-pop, por lo que se había sometido a cirugía plástica. Quería tener la mandíbula más delgada como la de los cantantes. Cuando su hermano llegó, él ya estaba inconsciente y había sangrado tanto que el vendaje que le cubría el rostro se había teñido de rojo. Murió siete semanas después.
La familia de Kwon dice que fue víctima de un «médico fantasma», el nombre dado a alguien que realiza una cirugía para la que se contrató a otro cirujano cuando el paciente está bajo anestesia general.
Esta práctica, evidentemente, es ilegal en Corea del Sur, pero los activistas dicen que las regulaciones de la cirugía plástica son débiles y que los millones que reciben tales intervenciones hace que hayan aparecido clínicas como setas. Y hay clínicas donde el personal no calificado sustituye a los cirujanos Los médicos a veces realizan múltiples operaciones simultáneamente, lo que significa que dependen de sustitutos que pueden ser cirujanos plásticos, dentistas, enfermeras o, en algunos casos, vendedores de equipos médicos recientemente calificados, para que realicen parte del trabajo por ellos.
El hermano mayor y la madre de Kwon, Lee Na Geum, trataron de disuadirlo de someterse a una cirugía plástica, pero Kwon reservó en secreto una clínica muy conocida que se especializaba en cirugías de la mandíbula en el deslumbrante barrio de Gangnam en Seúl, un área donde las estrellas del K-pop suelen hacerse las cirugías.
El 8 de septiembre de 2016, un médico extrajo hueso para cambiar la forma de la línea de la mandíbula de Kwon, una cirugía popular en el este de Asia que generalmente toma de una a dos horas. Costó 6.5 millones de wones ($ 5.766), según su madre. Pero la operación de Kwon no salió según lo planeado.
Después de sangrar excesivamente, lo trasladaron al hospital. A las 9 a.m. de la mañana siguiente, el cirujano plástico que había operado a Kwon llegó al hospital. Le dijo a la familia de Kwon que el procedimiento había salido con normalidad e incluso ofreció imágenes de CCTV del quirófano para demostrarlo, algo que normalmente no se suele ofrecer, pero que algunas clínicas hacen para aumentar la confianza. «Inmediatamente sentí que necesitaba esa evidencia», dijo la madre de Kwon, Lee.
Lee dice que vio las imágenes de CCTV desde la sala de operaciones unas quinientas veces. Las imágenes mostraron que la cirugía comenzó a las 12:56 de la tarde, cuando el cirujano plástico comenzó a cortar el hueso de la mandíbula de Kwon. También se encontraban en la habitación tres auxiliares de enfermería.
Después de una hora, el cirujano plástico se fue y otro médico ingresó al quirófano. Los dos entraron y salieron de la sala, pero durante casi media hora, no hubo ningún médico en el quirófano, aunque estaban presentes las enfermeras.
Lee vio que aunque el cirujano contratado por Kwon le cortó los huesos de la mandíbula, no completó la cirugía. Gran parte del resto de la operación fue realizada por el otro médico, un médico general que no tenía una licencia de cirugía plástica y que se había graduado recientemente de la escuela de medicina, a pesar de un anuncio de la clínica que decía explícitamente que el médico jefe de la clínica lo haría. operar de principio a fin.
«Mi hermano confió en ese médico principal y por eso decidió operarse allí», dijo Kwon Tae-hoon.
La cirugía finalmente terminó a las 4:17 p.m., más de tres horas después de que comenzara, según las imágenes. La cirugía de mandíbula generalmente toma una hora y media o menos para un médico experimentado, según Kim Seon-woong, exdirector legal de la Asociación Coreana de Cirujanos Plásticos, quien ha dirigido una clínica de cirugía plástica durante 25 años.
Después de la cirugía, ambos médicos de Kwon se fueron a casa, dejando a las enfermeras a cargo mientras perdía sangre. Lee dijo que estaba impactada por las imágenes; mientras su hijo sangraba, las enfermeras se retocaban el maquillaje o miraban sus móviles. En total, limpiaron el suelo ensangrentado unas trece veces. Cuando los profesionales médicos evaluaron las imágenes, descubrieron que probablemente había perdido tres veces más sangre de lo que habían dicho los médicos. A pesar de la muerte de Kwon, la clínica permaneció abierta y continuó anunciando que habían pasado catorce años sin que un paciente experimentara ningún accidente. Este, por desgracia, no es en absoluto un caso aislado.
«Dado que la cirugía fantasma o la cirugía sustituida se produce en secreto, es muy difícil conocer las estadísticas o la situación actual» afirma el subdirector senior del Ministerio de Salud, Park Jae-woo
Por este motivo han surgido proyectos de ley para obligar a las clínicas a poner cámaras donde se vigile constantemente la actuación de los médicos. No obstante, los médicos se oponen a estos proyectos de ley, argumentando que no podrán trabajar tan cómodamente sabiendo que están siendo observados y alegando que las cámaras erosionarían la confianza de los pacientes. La Asociación Médica Coreana se ha opuesto públicamente al proyecto de ley que exige cámaras de CCTV, diciendo que es una invasión de la privacidad y podría llevar a que los médicos pierdan la concentración durante la cirugía.
Anabel Guardia estudió derecho en la Universidad de Barcelona y es directora del Centro de Estudios Orientales Portal Asia. Su creciente interés por el derecho coreano nos trae artículos imprescindibles para entender la vida en Corea del Sur y las normas que la rigen. Actualmente está doctorando y colaborando activamente en varios proyectos relacionados con la cultura coreana.
Por primera vez gracias al equipo de SOK Ent podremos disfrutar de la rapera Jessi en España durante su segunda...
Read more