[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_image _builder_version=»3.0.106″ src=»https://coreacultura.com/wp-content/uploads/2018/04/Madrid-Festival-Orchestra.jpg» show_in_lightbox=»off» url_new_window=»off» use_overlay=»off» align=»center» always_center_on_mobile=»on» force_fullwidth=»off» show_bottom_space=»on» /][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″ background_layout=»light»]
Hace poco llegó a nuestros oídos que el 26 de mayo tendría lugar el primer concierto de Madrid Festival Orchestra en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, y que contaría nada más y nada menos con la dirección de Albert Skuratov y el violín de la coreana Soyoung Yoon.
Seguramente muchos os preguntaréis qué es Madrid Festival Orchestra, y de eso hemos venido a hablaros, del nacimiento de una nueva orquesta madrileña.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″ background_layout=»light»]
Comencemos explicando que una orquesta es un grupo de músicos que interpretan obras musicales con distintos instrumentos y puede tener diversas composiciones. En general, cuenta con cuatro grupos de instrumentistas: cuerdas (que incluye los violines, violonchelos, violas, contrabajos, arpas y pianos), maderas (flautas, flautines, oboes, clarinetes, fagotes, contrafagotes y cornos ingleses), metales(trombones, trompetas, trompas y tubas) y percusión (timbales, redoblantes y otros).
[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.0.106″ src=»https://coreacultura.com/wp-content/uploads/2018/04/orquesta.jpg» show_in_lightbox=»off» url_new_window=»off» use_overlay=»off» align=»center» always_center_on_mobile=»on» force_fullwidth=»off» show_bottom_space=»on» /][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″ background_layout=»light»]
Madrid Festival Orchestra nace con el objetivo de colectar el talento español hoy en día y ofrecerlo a la máxima audiencia a través de las series de conciertos y festivales, representando la ciudad de Madrid en el ámbito nacional e internacional.
Compuesta por los mejores músicos de la ciudad, la MFO garantiza máxima calidad a la hora de interpretar y organizar.
Al mando de la orquesta esta Albert Skuratov director artístico y Tatiana Komar responsable de producción. Ambos son unos jóvenes con muchas ganas de trabajar y hacer las cosas con calidad. Y lo tienen todo para lograr el éxito: estudios profesionales, la experiencia en el ámbito y conocimientos necesarios.
Ambos son de familias de músicos de varias generaciones. Albert Skuratov vino a Madrid con 15 años al obtener la beca en La Escuela Superior de Música de Reina Sofia como alumno de Zakhar Bron (profesor de violín de fama mundial, que ha creado a las estrellas como Vadim Repin, Maxim Vengerov y Daishin Kashimoto).
Como concertista y solista de distintas orquestas, Albert ha viajado con conciertos por todo el mundo. Pero su sueño siempre ha sido dirigir una orquesta. Empezó a estudiar la dirección con su padre, Rashid Skuratov, y Vladimir Jorowsky. Y pronto ya dirigió conciertos en el Auditorio Nacional con la orquesta de la Fundacion Excelencia y la orquesta sinfónica de Berlín en la Filarmónica de Berlín junto a Zakhar Bron.
Actualmente es el director artístico del Curso Internacional de Música «Eduardo Odon» de Malaga, director principal de la Joven Orquesta Provincial de Málaga y director de la Madrid Festival Orchestra.
Esta última tendrá su inauguración el próximo día 26 de mayo en la Sala de Camara del Auditorio Nacional de Música de Madrid. Con un programa delicioso: E.Grieg Holberg Suite, W.A.Mozart Concierto para violín solo y orquesta nº3, W.A.Mozart sinfonía nº40. Como solista invitada contaremos con una de las violinistas más destacadas de la actualidad con origen coreano, Soyoung Yoon. Esta gran violinista, que empezó a tocar el violín con 5 años, es violinista líder de la Basel Symphony Orchestra de Suiza. Fue alumna del mencionado más arriba Zakhar Bron y ganadora del prestigioso concurso internacional Henryk Wieniawski Violin Competition además de otros muchos como Yehudi Menuhin International Violin Competition, que impulsó su carrera como solista, o Cologne International Music Competition.
[/et_pb_text][et_pb_testimonial _builder_version=»3.0.106″ author=»The Strad» url_new_window=»off» quote_icon=»on» background_color=»#8300e9″ use_background_color=»on» quote_icon_background_color=»#f5f5f5″ background_layout=»dark» text_orientation=»center»]
Enormemente talentoso, con un temperamento terrorífico y una calidad efervescente inquietante.
[/et_pb_testimonial][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″ background_layout=»light»]
Está conquistando el mundo con sus impecables interpretaciones y su mágico sonido. Pero más vale escucharla en vivo una vez, que escuchar hablar de ella mil veces.
¡Por lo tanto estáis todos invitados al concierto de Madrid Festival Orchestra y Soyoung Yoon!
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″ background_layout=»light»]
Entradas
Horario de taquillas:
Lunes: 16:00 – 18:00 horas.
Martes – Viernes: 10:00 – 17:00 horas.
Sábados: 11:00 – 13:00 horas
Precio:
35€ y 45€
Teléfono: 91 337 03 07 / 91 337 01 34
Venta telefónica: 985 67 96 68 y 902 22 49 49
Venta online: www.entradasinaem.es
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″ background_layout=»light»]
Cómo llegar
Príncipe de Vergara 146, 28002 Madrid
Autobuses: 1,9,16, 29, 51, 52 y 73
Metro: Cruz del Rayo y Prosperidad
BiciMAD: Estación 146 (c/ María Francisca, 1)
Aparca-bicis: c/ Príncipe de Vergara, 139, 142y 146 (este frente a la entrada de Sinfónica)
Parkings: Plaza de Rodolfo y Ernesto Halffter (c/ Suero de Quiñones) y Museo de la Ciudad (c/ Príncipe de Vergara, 140)
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_divider _builder_version=»3.0.106″ /][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_cta _builder_version=»3.0.106″ title=»¿Te interesan los instrumentos?» button_text=»Instrumentos de Cuerda» button_url=»https://www.coreacultura.com/conoce-corea/cultura-tradicional/instrumentos-de-cuerda/» url_new_window=»off» background_color=»#8300e9″ use_background_color=»on» background_layout=»dark» custom_button=»off» button_icon_placement=»right»]
Si quieres saber más sobre los instrumentos de cuerda tradicionales de Corea, ¡debes leer este artículo!
[/et_pb_cta][et_pb_cta _builder_version=»3.0.106″ title=»Sólo faltan los de viento…» button_text=»Instrumentos de Viento» button_url=»https://www.coreacultura.com/conoce-corea/instrumentos-viento-tradicionales-coreanos/» url_new_window=»off» background_color=»#8300e9″ use_background_color=»on» background_layout=»dark» custom_button=»off» button_icon_placement=»right»]
¡Descubre más sobre los instrumentos de viento tradicionales de Corea!
[/et_pb_cta][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_cta _builder_version=»3.0.106″ title=»¿Te interesa la percusión?» button_text=»Instrumentos de Percusión» button_url=»https://www.coreacultura.com/conoce-corea/cultura-tradicional/instrumentos-percusion-tradicionales-coreanos/» url_new_window=»off» background_color=»#8300e9″ use_background_color=»on» background_layout=»dark» custom_button=»off» button_icon_placement=»right»]
Si quieres saber más sobre los instrumentos tradicionales de percusión de Corea, ¡no puedes perderte este artículo!
[/et_pb_cta][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]