Las máscaras Hahoe (하회탈) tienen nacimiento en una aldea del mismo nombre (하회) en la ciudad de Andong (안동) en la provincia de Gyeongsang del Norte (경상북도) en Corea del Sur (한국) hace más de 800 años. Tienen un largo recorrido en la historia y durante todo este tiempo se han mantenido las tradiciones y forma de vivir tradicional en esta pequeña aldea, que hoy en día se mantiene todavía con sus casas antiguas intactas y repleta de naturaleza.
Este baile se comenzó a hacer como parte de un ritual de ofrendas para pedir paz y buenas cosechas a sus dioses. La gente hacía máscaras y bailes para evitar la ira de los dioses y a cambio recibir bendiciones de estos o curarles los problemas de salud, al igual que hacer desaparecer la discriminación y crear un mundo con una sociedad igualitaria. Las máscaras, en su gran mayoría, estaban hechas de madera de aliso y cáscaras de frutas cubiertas con hanji (papel tradicional coreano)
Hoy en día, esta danza ya no es un ritual religioso, es una gran parte importante de la cultura del país y está reconocida actualmente como Patrimonio Cultural Intangible. Incluso cuenta con un festival propio cada septiembre. El ritual Gangshin es la forma original de llamar a los dioses justo antes de dar comienzo a la danza de máscaras, la cual se celebra el día del Año Nuevo Lunar. Y después de terminar todo, las máscaras eran quemadas para prevenir la mala suerte.
Durante la ocupación de los japoneses en Corea, esta duradera tradición vivió sus años más peligrosos casi al borde de la desaparición, ya que los nipones consideraban que era algo demasiado coreano.
Todos los años tanto nativos como extranjeros viajan a la pequeña aldea para disfrutar del espectáculo histórico que es y todo lo que representa. Además de lo fascinante que es verlo y lo curioso que resulta a todos los extranjeros que viajan para verlo, podemos aprender un montón de cosas con tan sólo verlo sin entender el idioma, podemos aprender mucho sobre la cultura coreana y así entender mucho mejor a la gente del país.
Además de poder disfrutar de ellas durante el festival y los rituales, también podemos disfrutar de ellas durante todo el año en el “Hahoe Mask Museum”, un museo en la misma aldea que cuenta con estas fascinantes piezas además de contar con innumerables máscaras de todas las partes del mundo.
Por primera vez gracias al equipo de SOK Ent podremos disfrutar de la rapera Jessi en España durante su segunda...
Read more