¿Qué es cc?
Nuestro Equipo
Contacto
No Result
View All Result
  • Login
Coreacultura
  • Inicio
  • Cultura
    • All
    • Cultura actual
    • Cultura tradicional
    • Idioma
    • Kbeauty
    • Turismo
    Fábulas Y Leyendas De Corea I: Historias De Amor

    4 Kdramas y películas basados en leyendas de Terror coreanas

    Mayo, el mes de la familia

    Mayo, el mes de la familia

    El príncipe Hodong y la princesa de Nakrang

    El príncipe Hodong y la princesa de Nakrang

    Uniforme Escolar Coreano

    Uniforme Escolar Coreano

    La asombrosa dieta y rutina de Karina de Aespa

    La asombrosa dieta y rutina de Karina de Aespa

    • Cultura actual
    • Cultura tradicional
    • Kbeauty
    • Idioma
    • Turismo
  • Gastronomía
    Receta Ssiat Hotteok, la tradicional panqueca coreana

    Receta Ssiat Hotteok, la tradicional panqueca coreana

    La noche en Seúl: Bares que tienes que visitar (1)

    La noche en Seúl: Bares que tienes que visitar (1)

    Receta tteokbokki: el plato callejero más típico surcoreano

    Receta tteokbokki: el plato callejero más típico surcoreano

    Receta del pollo Dakgalbi coreano

    Receta del pollo Dakgalbi coreano

    Gamja jorim. Receta de las papas dulces coreanas

    Gamja jorim. Receta de las papas dulces coreanas

  • Literatura
    • All
    • +Literatura
    • Manhwas
    Webtoon, el nuevo fenómeno literario coreano

    Webtoon, el nuevo fenómeno literario coreano

    El príncipe Hodong y la princesa de Nakrang

    El príncipe Hodong y la princesa de Nakrang

    The Breaker

    The Breaker

    Seis bibliotecas que tienes que visitar en Corea del Sur

    Seis bibliotecas que tienes que visitar en Corea del Sur

    Totally Captivated

    Totally Captivated

    • Manhwas
    • +Literatura
  • Entrevistas
    [Entrevista] Hablamos con Younha sobre su nuevo álbum

    [Entrevista] Hablamos con Younha sobre su nuevo álbum

    LABOR VIVA crea una línea japonesa y coreana de papelería para un proyecto social.

    LABOR VIVA crea una línea japonesa y coreana de papelería para un proyecto social.

    Entrevista a la Editorial Verbum (I)

    Entrevista a la Editorial Verbum (I)

    Entrevista a la Editorial Verbum (I)

    Entrevista a la editorial Verbum (II)

    Entrevista a la banda coreana 1/N (One Over N)

    Entrevista a la banda coreana 1/N (One Over N)

  • Entretenimiento
    • All
    • Cine Coreano
    • K-Drama
    • Programas TV
    • Tecnología y videojuegos
    El príncipe Hodong y la princesa de Nakrang

    El príncipe Hodong y la princesa de Nakrang

    Comma Studio

    Stop-Motion en Corea: Conoce COMMA STUDIO

    La Casa del Papel versión coreana

    La Casa del Papel versión coreana

    Reseña Goblin

    4 Películas y kdramas inspiradas en Leyendas Coreanas

    Inventos Coreanos que te sorprenderán

    3 videojuegos Made in Korea

    • Cine Coreano
    • K-Drama
    • Programas TV
    • Tecnología y videojuegos
  • Música
    • All
    • +Música
    • Conoce a:
    • k-pop
    BTS y los Grammys

    BTS y los Grammys

    trendz

    Conoce a: TRENDZ

    SM CULTURE Y TODAS LAS PALABRAS QUE DEBES CONOCER PT. 1

    SM Culture y todas las palabras que debes conocer pt.2

    Todo lo que pasó en los conciertos de BTS en Seúl

    Todo lo que pasó en los conciertos de BTS en Seúl

    Conoce a Tempest, el nuevo grupo de Yuehua Entertainment

    Conoce a Tempest, el nuevo grupo de Yuehua Entertainment

    • k-pop
    • +Música
    • Conoce a:
Coreacultura
  • Inicio
  • Cultura
    • All
    • Cultura actual
    • Cultura tradicional
    • Idioma
    • Kbeauty
    • Turismo
    Fábulas Y Leyendas De Corea I: Historias De Amor

    4 Kdramas y películas basados en leyendas de Terror coreanas

    Mayo, el mes de la familia

    Mayo, el mes de la familia

    El príncipe Hodong y la princesa de Nakrang

    El príncipe Hodong y la princesa de Nakrang

    Uniforme Escolar Coreano

    Uniforme Escolar Coreano

    La asombrosa dieta y rutina de Karina de Aespa

    La asombrosa dieta y rutina de Karina de Aespa

    • Cultura actual
    • Cultura tradicional
    • Kbeauty
    • Idioma
    • Turismo
  • Gastronomía
    Receta Ssiat Hotteok, la tradicional panqueca coreana

    Receta Ssiat Hotteok, la tradicional panqueca coreana

    La noche en Seúl: Bares que tienes que visitar (1)

    La noche en Seúl: Bares que tienes que visitar (1)

    Receta tteokbokki: el plato callejero más típico surcoreano

    Receta tteokbokki: el plato callejero más típico surcoreano

    Receta del pollo Dakgalbi coreano

    Receta del pollo Dakgalbi coreano

    Gamja jorim. Receta de las papas dulces coreanas

    Gamja jorim. Receta de las papas dulces coreanas

  • Literatura
    • All
    • +Literatura
    • Manhwas
    Webtoon, el nuevo fenómeno literario coreano

    Webtoon, el nuevo fenómeno literario coreano

    El príncipe Hodong y la princesa de Nakrang

    El príncipe Hodong y la princesa de Nakrang

    The Breaker

    The Breaker

    Seis bibliotecas que tienes que visitar en Corea del Sur

    Seis bibliotecas que tienes que visitar en Corea del Sur

    Totally Captivated

    Totally Captivated

    • Manhwas
    • +Literatura
  • Entrevistas
    [Entrevista] Hablamos con Younha sobre su nuevo álbum

    [Entrevista] Hablamos con Younha sobre su nuevo álbum

    LABOR VIVA crea una línea japonesa y coreana de papelería para un proyecto social.

    LABOR VIVA crea una línea japonesa y coreana de papelería para un proyecto social.

    Entrevista a la Editorial Verbum (I)

    Entrevista a la Editorial Verbum (I)

    Entrevista a la Editorial Verbum (I)

    Entrevista a la editorial Verbum (II)

    Entrevista a la banda coreana 1/N (One Over N)

    Entrevista a la banda coreana 1/N (One Over N)

  • Entretenimiento
    • All
    • Cine Coreano
    • K-Drama
    • Programas TV
    • Tecnología y videojuegos
    El príncipe Hodong y la princesa de Nakrang

    El príncipe Hodong y la princesa de Nakrang

    Comma Studio

    Stop-Motion en Corea: Conoce COMMA STUDIO

    La Casa del Papel versión coreana

    La Casa del Papel versión coreana

    Reseña Goblin

    4 Películas y kdramas inspiradas en Leyendas Coreanas

    Inventos Coreanos que te sorprenderán

    3 videojuegos Made in Korea

    • Cine Coreano
    • K-Drama
    • Programas TV
    • Tecnología y videojuegos
  • Música
    • All
    • +Música
    • Conoce a:
    • k-pop
    BTS y los Grammys

    BTS y los Grammys

    trendz

    Conoce a: TRENDZ

    SM CULTURE Y TODAS LAS PALABRAS QUE DEBES CONOCER PT. 1

    SM Culture y todas las palabras que debes conocer pt.2

    Todo lo que pasó en los conciertos de BTS en Seúl

    Todo lo que pasó en los conciertos de BTS en Seúl

    Conoce a Tempest, el nuevo grupo de Yuehua Entertainment

    Conoce a Tempest, el nuevo grupo de Yuehua Entertainment

    • k-pop
    • +Música
    • Conoce a:
No Result
View All Result
Coreacultura
No Result
View All Result

Platos Típicos (I)

Estefanía Pérez Rodríguez by Estefanía Pérez Rodríguez
in Cultura tradicional, Gastronomía
Reading Time: 13 mins read
0 0
Home Cultura Cultura tradicional

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.0.66″][et_pb_row _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» custom_padding=»0px|0px|54px|0px»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.64″]

Como ya sabréis, la gastronomía coreana está constituida principalmente en arroz, verduras y carne. También es conocida por la cantidad de guarniciones (banchan) que acompañan al plato principal, normalmente basado en arroz. Un buen ejemplo de banchan es el Kimchi. Y todos los platos se sirven a la vez, ya pidas 3 o 15, porque no tienen un orden establecido para comerlos.

La cocina coreana es bastante complicada en cuanto a elaboración debido a la gran diversidad de alimentos que ofrece, lo que se convierte en uno de sus puntos fuertes, pero no os preocupéis, me he encargado de buscar alguna receta más simple para que podamos ir practicando en casa.

Primero veremos qué platos son los más populares en Corea del Sur, me ha costado mucho pero he cerrado la lista con 5, más adelante habrá más artículos similares para poder acercaros más a la cocina coreana.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» custom_padding=»0px|0px|1px|0px»][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.64″]

  • Comenzaremos con un plato que todos conocemos perfectamente, el Kimchi. Tiene como base la col china, además de pepino y nabo, es un alimento fermentado presente en la mesa diaria de todos los coreanos. Para las salsas se utilizan polvos de chili, ajo y jengibre, pero también pescados fermentados con su jugo, como anchoas. De olor fuerte y característico, su sabor es salado y picante, variando según el tiempo de fermentación. Se conoce ampliamente por los beneficios que puede dar a nuestra salud: levanta las defensas de nuestro cuerpo, es antioxidante y ayuda a eliminar el colesterol. Hay tantas recetas de kimchi como hogares en Corea.

[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://coreacultura.com/wp-content/uploads/2017/07/kimchi.jpg» animation=»off» align=»center» force_fullwidth=»on» _builder_version=»3.0.64″][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» custom_padding=»0px|0px|54px|0px»][et_pb_column type=»1_3″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.64″]

INGREDIENTES:

  • 2 coles chinas (de unos 1300 g cada una)
  • 6 zanahorias
  • 600 g de daikon o nabo
  • ½ taza de sal
  • 8 dientes de ajo
  • 1/2 taza de tallos de cebolleta o cebolleta china en rodajitas
  • 30 g de jengibre sin piel
  • 1 cucharada de azúcar moreno o miel
  • 2 cucharadas de arroz hervidas en 400 ml de agua hasta que esté pasado (y el agua)
  • ¼ de taza de salsa de pescado o calamar, soja o gambitas en polvo (o varias cosas)
  • Entre 1 y 4 cucharadas de gochugaru (chile coreano en copos)

[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»2_3″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.64″]

ELABORACIÓN:

  1. Descartar las hojas exteriores estropeadas de la col –si las tiene–, cortarla en 4 a lo largo y después en trozos de unos ⅔ cm.
  2. Lavar la col en agua fría, escurrirla y mezclar con la sal con energía. Esperar media hora y repetir la operación 3 veces (se puede poner peso encima para facilitar el proceso).
  3. Mientras, cortar el nabo y la zanahoria en bastoncitos.
  4. Lavar la col durante un buen rato bajo el grifo para eliminar la sal, y escurrirla sobre un colador, apretando para ayudar a drenar el agua sobrante..
  5. Mezclar en una batidora o procesador de alimentos el ajo, el jengibre, el azúcar, la salsa de pescado, soja o polvo de gambas, el arroz y el gochugaru al gusto (yo suelo ponerle 4 cucharadas).
  6. Ponerse unos guantes de látex –la mezcla especiada pica, si tienes la piel delicada puede ser muy molesto, además del olor– y mezclar con firmeza y cariño la col, las verduras y la salsa hasta que esté todo bien mezclado.
  7. Poner en un uno o varios tarros o tápers que cierren bien, empujando para que quede cubierto por el líquido, y dejar a temperatura ambiente hasta que fermente. Cuando le empiezan a salir burbujitas, se puede esperar un día más para que coja más potencia o pasarlo a la nevera.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» custom_padding=»0px|0px|54px|0px»][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://coreacultura.com/wp-content/uploads/2017/07/oasis-urbano-ba-sopa-de-mandu-con-caldo-de-shiitake-02.jpg» animation=»off» align=»center» _builder_version=»3.0.64″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.64″]

  • También conoceréis los famosos Mandu, que son empanadillas rellenas. El relleno puede ser de cualquier tipo: carne, verduras, kimchi, tofu, pescado, setas… Se pueden hacer también de muchas formas: al vapor, fritos, en sopa…
    La masa se hace con harina, sal y agua y tiene que quedar muy finita.
    Quizás el más popular sea el Manduguk, se prepara cociendo mandu relleno con carne picada y otros rellenos en un caldo de ternera.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» custom_padding=»0px|0px|4px|0px»][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.66″]

  • Otras de las cosas con las que estaréis más familiarizados son las parrillas, veréis tanto en las redes sociales de las celebridades que seguís como en doramas y películas que suelen ir a asadores coreanos, los típicos restaurantes con parrilla en el centro de la mesa. Uno de los platos más conocidos de este estilo de comida es el bulgogi, que es ternera cortada en tiras y marinada con salsa de soja, azúcar, aceite de sésamo y ajo, también se suele ablandar la carne utilizando jugo de pera o de cebolla. Suele ir acompañada de vegetales como cebolla, pimiento verde y setas variadas.

[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://coreacultura.com/wp-content/uploads/2017/07/PLATOS-TÍPICOS-BULGOGI.jpg» animation=»off» align=»center» _builder_version=»3.0.66″][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» custom_padding=»0px|0px|54px|0px»][et_pb_column type=»1_3″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.66″]

INGREDIENTES

  • 600GR. Carne de vaca
  • 5 CDAS. Jugo de pera
  • 1 Cebolla
  • 1 Zanahoria
  • Setas (si son paengi mejor)
  • Cebolletas
  • Aceite para freír

Adobo de la carne:

  • 4CDAS. Salsa de soja
  • 2CDAS. Azúcar
  • 1CDA. Aceite de sésamo
  • 1CDA. Cebolleta picada
  • 1/2 CDA. Ajo machacado
  • 1CDA. Semillas de sésamo tostadas
  • 5ML. Miel
  • Una pizca de pimienta negra

[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»2_3″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.66″]

ELABORACIÓN

  1. Se coloca la carne en un bol y se añade el jugo de pera
  2. Se cortan las cebolletas en trozos de 5cm. aproximadamente, también cortamos la zanahoria y media cebolla.
  3. Para preparar el adobo colocamos en una taza la salsa de soja, el azúcar, la miel, un chorrito de aceite de sésamo, el ajo machacado, y las semillas de sésamo. Mezclamos bien, añadimos una pizca de pimienta negra, y ya está listo.
  4. Añadimos el adobo, la cebolla, la zanahoria y las cebolletas a la carne.
  5. Mezclamos y dejamos reposar media hora. De vez en cuando podemos darle una vuelta a la carne para asegurarnos de que el adobo la cubre por completo.
  6. Ponemos una sarten con aceite para freir, añadimos la carne mientras le damos vuelta.
  7. Cuando este casi hecho, añadimos las setas, damos un par de vueltas más y lo sacamos del fuego.
  8. Servimos acompañado de un cuenco de arroz blanco, con unas hojas de lechuga y un poco de kimchi.

NOTA: Si disponemos de parrila, en vez de freir la carne la ponemos en la parrilla, al igual que con la verdura. 

Para comerlo, cogemos un trozo de carne con unas verduras y la metemos dentro de la hoja de lechuga con un poco de kimchi, la cerramos y ¡listo para comer!

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» custom_padding=»0px|0px|54px|0px»][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://coreacultura.com/wp-content/uploads/2017/07/PLATOS-TÍPICOS-JAPCHAE.jpg» animation=»off» align=»center» _builder_version=»3.0.64″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.64″]

  • El japchae es otro de los platos típicos de Corea que se suele servir en ocasiones especiales o fiestas. Está elaborado con batata y fideo celofán preparados con la técnica stir fried en aceite de sésamo con carne de vaca en tiras y mezclado con verduras (generalmente zanahorias cortadas en juliana, cebollas, espinacas y setas), todo ello saborizado con salsa de soja y endulzado ligeramente con algo de azúcar. Se suele decorar con semillas de sésamo y tiras de chili.  Se puede servir también en una cama de arroz, de esta forma se conoce como japchae-bap.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» custom_padding=»0px|0px|11px|0px»][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.64″]

  • Por último, cerramos esta lista con el famoso gimbap, que seguramente todos conoceremos o al menos nos sonará su nombre. Es una especie de aperitivo, similar al sushi, que venden en los puestos callejeros de Corea. Se elabora con arroz blanco cocido, enrollado con alga nori y relleno principalmente de verdura, pero también de carne, marisco… Eso sí, se diferencia del sushi en que su relleno está previamente cocinado y se sazona con aceite de sésamo, no con vinagre de arroz.

[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://coreacultura.com/wp-content/uploads/2017/07/PLATOS-TÍPICOS-GIMBAP.jpg» animation=»off» align=»center» _builder_version=»3.0.64″][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» custom_padding=»0px|0px|54px|0px»][et_pb_column type=»1_3″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.64″]

INGREDIENTES:

  • min. 350gr arroz blanco, para sushi o redondo 
  • hojas de alga nori
  • aceite de sésamo

Para el relleno:

  • 1 o 2 zanahorias, sin piel y cortadas en bastoncillos y salteadas en aceite de sésamo a la sartén.
  • 1 pepino grande, sin piel y cortadas en bastoncillos, sin la parte interna.
  • 1 tortilla finita de 4 huevos y un poquito de salsa de soja a bajo contenido de sal (en lugar de la sal)
  • 1 lata de atún

[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»2_3″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.64″]

ELABORACIÓN:

  1. Lo primero es tener ordenados todos los ingredientes ya cortados y salteados en una bandeja. Ir poniendo las zanahorias, los pepinos, las espinacas, la tortilla, el daikon encurtido, las tiras de fishcake, de aguacate..
  2. Preparamos el arroz  con la preparación clásica para sushi pero sin añadir ni vinagre ni nada y nos quitamos del medio el problema más peliagudo. Es FUNDAMENTAL lavar el arroz. En proporción básicamente se trata que el agua cubra el arroz un “pelín” más. Luego que hierva el agua y cuando hierve tapar la olla y dejar cocinar unos 15 min en el vapor que se va a producir. (Podéis ver como se prepara arroz para sushi en cualquier tutorial de Youtube)
  3. El arroz se hace entre las últimas cosas porque tiene que estar de tibio a caliente para montar los rollitos. Cuando esté, añadirle aceite de sésamo y (unas semillas de sésamo también si queréis el toque crujiente) y sal.
  4. Extender la esterilla de bambú, colocar un alga nori encima, luego una cucharada y media de arroz aprox y disponerla con las manos mojadas (importante para que no se pegue) encima aplastando hasta dejar aprox un tercio de alga libre de arroz. Sobre esta base de arroz cada uno que improvise su rollito disponiendo los ingredientes en tiras. 
  5. Con la misma destreza con que os enrollaríais un maki, adelante con los gimbaps. El proceso es idéntico. Cuando los tengáis todos hechos y cerrados (con agua pasada por encima del alga) con un cuchillo muy bueno y con el filo siempre untado de aceite de sésamo, cortar en trozos de 1,5 cm y disponer en vuestra bandeja, tupper…Os saldrán unos 9 trozos aprox. Muy importante: los lados no se tiran, de hecho a los coreanos les encanta ponerlos cabeza arriba, al lado.
  6. Servir en una bandeja y ¡listo!

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.64″]

¿Ya los habéis probado? ¿Queréis alguna receta en concreto? ¡No dudes en dejarnos tus comentarios!

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Tags: bulgogigimbapkimchiplatos típicosrecetas
ShareTweetShare
Estefanía Pérez Rodríguez

Estefanía Pérez Rodríguez

Next Post
SCHOOL 2015: WHO ARE YOU

SCHOOL 2015: WHO ARE YOU

Listas

Los parques de atracciones más famosos de Corea (Parte 1)
Turismo

Los parques de atracciones más famosos de Corea (Parte 1)

by Lucia Villa
2 marzo 2022
0

...

Read more
Prev Next

Breaking

Logo kpop.flex
Música

KPOP.FLEX añade segunda fecha después de una ola de demandas

by Claudia Anguita
18 febrero 2022
0

KPOP.FLEX añade segunda fecha y sus entradas ya están a la venta Habiendo vendido más de 44.000 entradas en 7...

Read more

Publicidad

  • Contacto
  • Política de privacidad y cookies
  • ¿Qué es Corea Cultura?
  • Feeds

Copyrighted.com Registered & Protected

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultura
    • Cultura actual
    • Cultura tradicional
    • Kbeauty
    • Idioma
    • Turismo
  • Gastronomía
  • Literatura
    • Manhwas
    • +Literatura
  • Entrevistas
  • Entretenimiento
    • Cine Coreano
    • K-Drama
    • Programas TV
    • Tecnología y videojuegos
  • Música
    • k-pop
    • +Música
    • Conoce a:
  • Login

Copyrighted.com Registered & Protected

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No puede copiar el contenido de esta página