Si acabas de empezar a rondar en el mundo del Kpop, este artículo te interesa.
Por si fuera poco complicado comprender el mundo del Kpop por sí solo, dentro de un grupo existen diferentes partes que lo hacen funcionar.
Los grupos coreanos van más allá de sólo juntar gente atractiva que cante y baile, es necesario que cada uno de los integrantes tenga su función dentro del grupo, algún talento o algo que lo haga destacar y que aporte algo al mismo.
A todos se nos pasa por la cabeza, sobre todo las primeras veces que vemos un grupo de kpop, el preguntarnos porqué los grupos tienen tantos integrantes, y pensamos que seguramente la gran parte no salgan ni tengan apenas líneas, que son todos iguales (más que nada porque los que llevamos tiempo en el mundillo hemos empezado escuchando a Super Junior o Girls Generation).
Lógicamente también hay grupos con 4 integrantes, más similares a los grupos occidentales, pero incluso en ellos, las funciones de cada uno están bien distinguidas.
También tenemos el caso de las bandas, en el que las posiciones se reducen aún más.
Normalmente suele ser el mayor del grupo en edad. Ya sabéis que en Corea la edad y el respeto a tus mayores es muy importante. Aunque desde hace unos años, no siempre recae en el mayor, sino en el más capaz.
La función de un líder es simple: liderar el grupo. No es otra cosa que hacerte responsable del resto de integrantes, dar la cara y asumir los fallos y errores como propios. Preocuparte por el grupo como si de tus hijos se tratase, ser su guía y ejemplo a seguir. También se encarga de hablar en representación del grupo en las ruedas de prensa, presentaciones y otros eventos.
Algunos ejemplos de líder son Solar (MAMAMOO), Leeteuk (Super Junior) o Taeyeon (SNSD)
Al contrario que los líderes, son los menores del grupo. En Occidente quizás esta posición sea la menos representativa, pero en Corea se le da mucha importancia a la edad, aunque sea por meses de diferencia tienen distintas formas de nombrar a las personas. La imagen que se establece de un “maknae” es la de alguien inocente, que respeta a sus mayores, suelen tener “aegyo” y tiene que ser el más mimado y consentido del grupo.
Por supuesto, esto es sólo lo que se establece, que no siempre es así, por eso está la reconocida línea de “Evil Maknae”. Aquellos que son traviesos, juguetones y rabian a sus mayores.
Como imagen de maknae ideal tenemos, por ejemplo, a Taemin (SHINee) o Umji (Gfriend). En el otro lado de la balanza, uno de los más conocidos “Evil Maknae” es Kyuhyun (Super Junior) o Yugyeom (GOT7).
Por muy superficial que pueda parecer, la función de un visual es ser la cara del grupo. Suelen ser los más atractivos o lindos, concordando con la imagen que quiera dar el grupo. Son los encargados de reforzar la imagen visual, saliendo en bastantes planos de los MVs. Suelen ser escogidos por la empresa, aunque hay casos en los que algún integrante acaba volviéndose el visual debido a su popularidad.
De los visual más conocidos tenemos a L (ex-Infinite) o Suzy (ex-Miss A). Un claro ejemplo de esto último que he dicho es G-Dragon (BIGBANG), acabó siendo visual a causa de su popularidad.
La otra cara de la misma moneda es el centro, se parece bastante al visual, pero no todos los grupos lo tienen y algunos grupos lo varían dependiendo del estilo de canción. Es la imagen por excelencia que se quiere mostrar, suelen ser buenos bailarines y tienen las partes “matadoras” de las canciones, llevándose el centro de atención durante esos instantes.
Un claro ejemplo de centro es Kang Daniel (ex-Wanna One) o Hani (EXID).
Dentro de los vocalistas tenemos distintos términos: el “main” o principal, el “lead” y el “guía”.
Ejemplos de vocalistas principales podrían ser Leo y Ken (VIXX), Minah (Girls Day) o Eunji (Apink).
En este caso podemos encontrarnos con Onew (SHINee), Krystal (f(x)) o Youngjae (B.A.P.)
Es aquel que tiene más dotes para el baile y la improvisación. Suele colocarse en el frente de la coreografía para hacerla más impactante visualmente y gran parte de las veces tiene partes en solitario. También colaboran con la creación de coreografías y apoya al resto de miembros a la hora de aprenderlas. Hay casos con más de un bailarín principal, por lo que se apoyan y comparten los momentos de la coreografía.
Tenemos a Kai (EXO), Shownu (MonstaX) o Momo (Twice). En el caso de grupos con varios bailarines principales está el caso de J-hope y Jimin (BTS), Rocky y Moonbin (Astro) o Seventeen con su propia «Performance Team»
Todos incluyen rap en sus canciones, en mayor o menor medida dependiendo de la canción y estilo, por lo que es una parte fundamental. Como en el caso de los vocalistas, también contamos con varios términos, por un lado tenemos al “main” o principal, el “lead” y el rapero de apoyo.
En algunos grupos, sobre todo los más recientes, incluso distinguen entre raperos “altos” y “bajos” según su tono.
Podemos destacar a Zico (Block B) o CL (ex-2NE1).
En este caso como ejemplo tenemos CNU (B1A4) o Suga (BTS).
Por primera vez gracias al equipo de SOK Ent podremos disfrutar de la rapera Jessi en España durante su segunda...
Read more