Tabla de Contenido
Origen del Yakgwa
Cuenta la historia que al principio de la era Joseon, había una mujer muy joven que se quedó viuda y además perdió la vista a causa del sarampión, pero tenía que sacar adelante a su hijo pequeño, así que se puso en el mercado a vender estas pastitas que hacía en casa. Se hizo tan popular que llegó a oídos del rey y también quiso probarlas, así fue como estas pastitas pasaron a ser la golosina de la realeza.
La palabra Yakgwa significa literalmente confección medicinal, ya que ‘yak’ significa medicina y ‘Awa’ significa dulce / confección. La parte medicinal se refiere a la miel , una parte importante de la medicina tradicional coreana.
Investigación reciente sobre la miel como medicina tradicional:
Un estudio de 2007 del Penn State College of Medicine que involucró a 139 niños, descubrió que la miel de trigo sarraceno superaba al antitusivo, el dextrometorfano (DM), para calmar las toses nocturnas en los niños y mejorar su sueño. Otro estudio incluyó 270 niños de uno a cinco años con tos nocturna debido a resfríados simples; en este estudio determina que los niños que recibieron dos cucharaditas de miel 30 minutos antes de acostarse, tosieron con menos frecuencia, con menos severidad y tenían menos probabilidades de perder el sueño debido a la tos en comparación con aquellos que no recibieron miel.
Fuente: Mother Nature Network
Receta

Ingredientes
- 3 tazas de harina
- 1/4 taza de aceite de sésamo
- 3 tazas de aceite vegetal (o según sea necesario para freír)
- 1/4 taza de piñones (picados)
- 1 cucharada de semillas de sésamo (tostadas)
- 1/4 taza de mie
- 1/2 taza de jarabe de malta de arroz
- 1/4 taza de soju
- 1 taza de miel
- 1 pedazo pequeño de jengibre (en rodajas finas)
- 1/4 taza de agua
- 1/2 taza de agua
Como elaborar Yakgwa
- Coloque la harina en un tazón grande.
- Agregue aceite de sésamo y mezcle con sus manos. Frote la harina entre sus manos y dedos para combinar.
- En otro recipiente, mezcle miel, soju y agua juntos.
- Agregue a la mezcla de harina y amasar suavemente con las manos para formar una masa.
- Envuelva la masa en una envoltura de plástico y déjela a un lado durante 30 minutos.
- Después de 30 minutos, en una superficie enharinada, extienda la masa hasta 1 cm de grosor.
- Corta la masa en tiras de para hacer formas de diamantes o rectangulares. O cortar en forma de flor.
- Pon un pequeño agujero en el centro de cada galleta.
- Para hacer el jarabe, ponga el jarabe de arroz, la miel y el jengibre en una cacerola a fuego medio.
- Llevar a fuego lento y luego eliminar inmediatamente del fuego.
- Vierta en un plato rectangular o bandeja de vidrio para hornear.
- Traiga una freidora o sartén firme de fondo plano con aceite, asegurándose de que el aceite no llegue a más de la mitad de la altura de la olla.
- Calentar a fuego medio hasta que la temperatura del aceite sea 100 °C
- En lotes pequeños, coloque los pasteles en aceite y fría, gírelos suavemente hasta que soplen y flote (alrededor de 4 a 5 minutos).
- Ahora eleve el calor del aceite a aproximadamente150 °C
y continúe freír hasta que el Yakgwa se ponga dorado.
- Retire el yak GWA del aceite y colóquelo en el plato con jarabe de jengibre.
- Cuando todos hayan sido colocados en el almíbar, déles la vuelta a cada uno para que queden cubiertos.
- Remojar en el jarabe durante unas horas, y luego retire con una espumadera en otro plato cubierto con un pergamino.
- Espolvorear con piñones y semillas de sésamo. (ocpional)

Y así quedan terminadas, son deliciosas, os animamos que en estas navidades atípicas os animéis a recrear la receta. Si lo haceis, no olvideis compartirlas y etiquetarnos en instagram