Yoon Jong Woo es un joven de campo que se muda a la ciudad para cumplir su sueño. Su experiencia no comienza muy bien cuando tiene que quedarse a vivir en un goshiwon con otros extraños residentes. Está basado en un exitoso webtoon.
El joven se desplaza a una residencia en Seul para convertirse en escritor y estar cerca de su novia. Su mundo se convertirá en un infierno cuando conozca al resto de inquilinos.
Dentista por las mañanas, psicópata por las noches y festivos. Moon Jo se obsesiona con Jong Woo desde el momento en el que entra e intentará hacerlo uno de los suyos.
El resto de inquilinos, incluida la casera, parecen personas normales a simple vista (cada una con sus rarezas), pero poco a poco se dará cuenta de que esconden secretos oscuros…
Después de un mes sigo arrepintiéndome por no haberla visto cuando salió. Veía constantemente en otras páginas y blogs lo buena que era y los halagos que le daban a este Kdrama psicológico, pero me tiraba para atrás la parte de suspense, pues pensaba que daba más miedo.
Intentaré no hacer spoilers a partir de aquí, pero no prometo nada, así que os recomiendo que la veáis primero,estoy segura de que coincidiréis conmigo después.
Tengo que decir que cada vez soy más fans de las adaptaciones de webtoons a la pantalla, y con «Strangers from Hell» me he acabado de convencer. Hay que añadir que Lee Dong Wook es un dios de la interpretación y cada drama o película en la que aparece supera a la anterior, él fue otra de las razones por las que me lancé finalmente a verla.
La trama de la serie es bastante original, al menos para mi, ya que no soy de ver muchas series coreanas que se enfoquen en este género. La historia gira alrededor de un chico joven que se traslada a Seul para trabajar y ver a su novia, pero tiene que buscarse la vida ya que no tiene muchos ahorros y acaba viviendo en un goshiwon bastante deprimente y en un trabajo en el que no soporta a su superior de la universidad (su jefe). Todo parece normal hasta aquí, pero poco a poco, Jong Woo se va dando cuenta de que sus vecinos del goshiwon no son solo raros de cara a la sociedad, sino que parecen esconder algo tétrico.
No voy a ser objetiva ya que me declaro FAN total, pero me gustaría remarcaros algunos puntos en los que os deberíais fijaros mientras veis el drama.
-La interpretación: Está claro que todos conocemos a Lee Dong Wook y sabemos de lo que es capaz, pero la transformación de su personaje a lo largo de la trama no es algo que muchos actores puedan plasmar correctamente, o al menos de forma tan creíble. Su personaje pasa de ser un tipo aparentemente normal, cuidadoso y con todo bajo control a revelar su psicosis delante de Jong Woo.
Im Si Wan es la primera vez que lo veo en interpretación, pero papelón el que se marca aquí. Se me siguen erizando los pelos en el final. Al final, todos tenemos nuestra sombra psicópata dentro, y el pobre tiene que sacarla para sobrevivir.
Los inquilinos del bloque consiguen meterte dentro del papel de Jong Woo y sufrir por él. Saben mantener el estado de tensión con cada capítulo que avanzas.
-Los planos y la iluminación: Me gusta mucho fijarme en estos puntos cuando veo una película o una serie, y más cuando tienen esta intensidad.
Os pondré algunos ejemplos junto con el OST, porque vale la pena que lo veáis.
-OST: Sólo decir que la tengo en mi lista de favoritos de Spotify. Quienes habéis leído más artículos míos sabréis que el OST es algo importante para mi porque considero que puede levantar o hundir una buena obra, aquí sin duda acompaña a las escenas y le da el toque final de suspense que hace que te quedes pegado a la pantalla.
¿Los que ya la habéis visto qué puntuación le dais? ¿Nos recomendáis alguna similar?
Consumo más cine coreano y Kdramas que comida. La música le pone una banda sonora a mi vida a diario. Espero transmitiros mi pasión y buena vibra por aquí, y de paso aprendamos nuevas cosas juntos ^^
Por primera vez gracias al equipo de SOK Ent podremos disfrutar de la rapera Jessi en España durante su segunda...
Read more