Origenes del Taekwondo
El Taekwondo (태권도) es un arte marcial de origen coreano, desarrollado por el General Choi Hong Hi. Es muy conocido y popular por la espectacularidad de sus técnicas de pie. Actualmente es una de las artes marciales más populares del mundo, con millones de seguidores en el mundo. Y que siempre me ha llamado la atención y hasta hace poco, no había indagado en él.
Como taekwondo se le conoce desde hace unos 50 años, siendo anteriormente conocido como karate coreano. Hoy en día se ha convertido en un deporte muy extendido. En los Juegos Olímpicos de 1988 en Seúl, hizo su primera aparición y presentación al mundo como un deporte de exhibición. Y no fue hasta los Juegos Olímpicos de Sydney, en el 2000, cuando se convirtió de un deporte olímpico oficial.

El Taekwondo en la época de los 3 reinos
Aunque el taekwondo es conocido como deporte hasta hace relativamente poco, su origen se remonta hasta la época de los 3 reinos: Goguryo, Baekje y Silla. En esa época, se realizaban juegos ceremoniales durante eventos religiosos. Durante las ceremonias religiosas tales como Yeonggo y Dongmaeng (una especial de acción de dar gracias), y Mucheon (Danza a los Cielos). Estos ejercicios fueron el inicio original del Taekwondo.
Con este fondo histórico, el Taekwondo (también se conoce por su nombre antiguo, Taekkyeon) aseguró el estatus del arte marcial tradicional de los coreanos. Durante el período de los Tres Reinos, el Taekkyeon fue un arte militar obligatorio; utilizado para elevar la defensa nacional y la capacidad de lucha. Era practicado en las Musadan (una organización militar que fue responsable de la defensa nacional). Tal vez Musadan no os suene mucho, pero si os decimos que un ejemplo de Musadan son “Seonbae” de Goguryeo y “Hwarang” de Silla; ya los ubicamos un poco mejor.
El Seonbae de Goguryeo, practicaba Taekkyeon (también se llamado Taekgoni en esa época) para reforzar la capacidad defensiva del país. Sin embargo, el Taekkyeon fue practicado en Silla para reforzar el desarrollo nacional y fue el arte marcial básico de Hwarang (Flor del Cuerpo de la Juventud).
Las técnicas del Taekkyeon fueron continuamente evolucionando durante el período de Goryeo. Durante los períodos iniciales y medianos de la Dinastía Goryeo, el Taekkyon fue altamente apoyado a escala nacional; pero con la llegada de explosivos y la aparición de nuevas armas hacia finales de la era de Goryeo, su práctica militar entró en decadencia. Como resultado de su función debilitada como arte marcial, este deporte se transformó en un juego folclórico en cierta forma.

El taekwondo en Joseon
Más tarde, durante la era de Joseon, las artes militares recobraron su importancia; los que tenían una formación en Taekkyeon recibieron un tratamiento preferente. En los años siguientes, la técnica de Taekkyeon fue una prueba más importante para llegar a ser un soldado. Si eres un plebeyo, pero dominas este arte podías llegar a ser un soldado, escalando así un peldaño de la jerarquía, por lo que este arte fue muy arraigado y practicado entre los coreanos. Con el paso del tiempo el sistema de defensa cambió, así como las actitudes del pueblo. Consecuentemente, el Taekkyeon se convirtió en una competición folclórica o un juego más que un arte militar. Durante la invasión de Japón a Corea, el Taekkyeon estaba completamente prohibido y los coreanos fueron obligados a aprender Karate. Sin embargo, los maestros de Taekkyeon enseñaban confidencialmente para mantener este arte durante este período.

El Taekwondo en la actualidad
Después de la independencia nacional en 1945, empezó una vez más la revitalización del Taekkyeon, ayudada por la restauración de las libertades personales. Fue en este período cuando apareció la nueva palabra Taekwondo.
La palabra Taekwondo proviene de:
–태( Tae ): Técnicas Que impliquen EL USO de los pies . (patadas).
–권( kwon ): Técnicas Que impliquen el USO de los brazos (puño, hombro, mano).
–도( do): Camino de perfeccionamiento. Por consiguiente la palabra » Taekwondo «
podría traducirse como « El camino de Pies y manos », nombre que se refiere a que es un estilo de combate que hace uso de las piernas, los puños y otras parte del cuerpo prescindiendo de las armas.
En este momento, las características de la relación maestro-alumno en Taekwondo fueron cambiadas convirtiéndose más en un deporte que artes marciales. Con la fundación de la Asociación de Taekwondo de Corea en septiembre de 1961, fue cuando el Taekwondo llegó a ser el deporte que conocemos hoy en dia. El progreso y crecimiento gradual de este deporte se debe a la selección del Taekwondo como deporte de demostración para los Juegos Olímpicos. Como resultado del interés mundialmente suscitado en la demostración del Taekwondo, se decidió en la reunión del Comité Olímpico Internacional celebrada en Sydney, Australia, que el Taekwondo fuera deporte oficial en los Juegos Olímpicos de Sydney de 2000.
Los encuentros de Taekwondo se celebran según categorías del peso.. El tiempo otorgado para cada encuentro es de tres minutos de rondas, con un minuto de descanso entre rondas.

Curiosidades
El suelo de competición es cuadrado, con costados de un total de ocho metros de largo. Un colchón se coloca en el suelo.
Para la seguridad del competidor, se ponen cuñas protectoras en algunas partes del cuerpo; tales como el torso y cabeza, como atavío para la competición. Taekwondo significa arte del pie y el puño. Salta a la vista que este arte marcial no se basa únicamente en el uso de las piernas como mucha gente cree erróneamente.
Muchas técnicas de taekwondo usan el codo, así como diferentes formas de emplear la mano, el pie e incluso la rodilla (por ejemplo, para efectuar rompimientos de tablas, ladrillos u otros objetos). No solo fortalece el cuerpo, sino también cultiva el carácter mediante entrenamiento físico y mental.
Con técnica y disciplina, el Taekwondo es un arte marcial de autodefensa. Muchos son los famosos que eligieron el Taekwondo para sus películas, uno de los más conocidos es Bruce Lee; aunque muchas personas, (entre ellas yo), creen que usaba técnicas de karate, en realidad se trataba del Taekwondo.
Para diferenciarlos rápidamente, solo tienes que fijarte en las patadas. A la hora de patear, en el karate, la pierna se encuentra totalmente estirada; mientras que en Taekwondo, se mantiene la rodilla hasta la hora de golpear, donde se estira completamente la pierna.
Todo enamorado de Corea, tiene que conocer un poco el deporte oficial ¿No creéis?.