[et_pb_section bb_built=»1″ _builder_version=»3.0.47″ custom_padding=»4px|0px|4px|0px»][et_pb_row custom_padding=»8px|0px|30px|0px» _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.0.87″ background_layout=»light»]
La semana pasada, del 1 al 5 de noviembre abría las puertas la 35ª edición del Salón del Manga en Barcelona. Con un cartel de actividades muy variadas, y aunque las temáticas principales son el manga, el anime y la cultura nipona, podíamos encontrarnos con diferentes puntos centrados en K-pop.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»3.0.87″] Nada más entrar al primer “palacio” podías empezar a escuchar música sonar de grupos actuales y no tan actuales.
[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://coreacultura.com/wp-content/uploads/2017/11/IMG-20171101-WA0031.jpg» alt=»Puesto de la tienda @pig_rabbit_shop en Instagram» align=»center» _builder_version=»3.0.87″ /][et_pb_text _builder_version=»3.0.87″ background_layout=»light»]
Puesto de la tienda @pig_rabbit_shop en Instagram
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»40px|0px|35px|0px» _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.0.87″] En los 3 palacios donde habían expositores habían diferentes tiendas vendiendo CDs, y merchandising, los cuales con el paso de los días se podía ver cómo iban arrasando las fans con sus existencias.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»3.0.87″] Aunque solamente estaban programadas actividades relacionadas con el K-Pop para la mañana del sábado, durante los 5 días se podía ver con merchandising de sus grupos favoritos o incluso cosplayeados de idols.
[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://coreacultura.com/wp-content/uploads/2017/11/IMG-20171104-WA0042.jpg» _builder_version=»3.0.87″ /][et_pb_text _builder_version=»3.0.87″ background_layout=»light»]
@chenyvsvn y @the_kihyun_stan en Instagram
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»20px|0px|20px|0px» _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.0.87″] Como dije, durante la mañana del sábado hubo dos exhibiciones y dos K-Pop Random Play intercalados entre cada uno. Con actuaciones muy variadas, y un gran repertorio de canciones, estuvieron entreteniendo a una gran cantidad de público que animaba a los bailarines, aquí abajo os dejo un par de vídeos:
[/et_pb_text][et_pb_video src=»https://www.youtube.com/watch?v=vf95Plbjxj4″ _builder_version=»3.0.87″ /][et_pb_video src=»https://www.youtube.com/watch?v=M4VbEKmyE9o» _builder_version=»3.0.87″ /][et_pb_text _builder_version=»3.0.87″] Después de haber estado durante las diferentes actuaciones, puedo decir que quedé sorprendida por la de gente que llegó a juntarse delante del escenario principal, y ya no solo era el público que estaba interesado en ellas, sino también curiosos que se paraban a mirar que era todo lo que estaba pasando.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»30px|0px|40px|0px» _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.0.87″] ¡Pero no solo había la presencia de Corea del Sur a través del K-Pop! También estaba Go! Go! Hanguk, explicando sus cursos para ir a estudiar a Corea del Sur.
[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://coreacultura.com/wp-content/uploads/2017/11/IMG-20171101-WA0037.jpg» _builder_version=»3.0.87″ /][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»18px|0px|19px|0px» _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.0.87″] Además, pudimos hablar con la presidenta de AKA Asociación k-cultura asiática, organizadora de la exhibición de K-Pop que se hizo el sábado, ¡podéis leer la entrevista aquí abajo!
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»31px|0px|24px|0px» _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.0.87″] CoreaCultura: Vosotros estáis en diferentes eventos en los que se mueve la cultura asiática.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»3.0.87″]
AKA: En los que se pueda estar (risas), por ejemplo estamos en el Akihabara, que no es asiático, sino de cultura alternativa, ahí puedes encontrar K-Pop, J-Pop, wrestling, riot, Star Wars, quidditch, cartas, autores, conferencias… es un evento muy completo.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»3.0.87″] CC: ¿Cómo surgió AKA? ¿Cómo empezasteis?
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»3.0.87″]
AKA: Bueno, yo no estuve desde el principio, fui una de las últimas en llegar. Empezó con ACPN investigando algunas manifestaciones o bailes de K-Pop en algún evento pero era fuera de Barcelona. No sé si existía alguna entidad antes en otra parte, pero diría que ACPN empezó a impulsar este ámbito alrededor de 2009, posteriormente apareció Asian Club, en 2011, y en el mismo año Han-a, que está dedicada enteramente a lo coreano. Al principio surgió una gran hermandad con los grupos de bailes que se establecieron en APCN, marcando todo lo que es hoy, tanto reglas como las modalidades.Todo esto se disipó cuando la asociación terminó por disolverse y los grupos empezaron a desmoronarse, los eventos no tenían un control de algún ente capaz de llevarlo hasta que surgió AKA. AKA sale de parte del grupo anterior que se quedó y nos gustaba reunirnos cada semana en Garcilaso, en La Sagrera (Barcelona), para aquel entonces estaba de usuaria, ahora soy la presidenta. Yo entré a la junta con la intención de cambiar la forma en que la gente toma la cultura, no solo es K-Pop, hay más cosas, pero es lo más fácil que la gente ve. Desgraciadamente, no pasan del K-Pop o un poco de gastronomía o algún festival marcado, no sabemos si por falta de interés o por falta de ganas de averiguar, es decir que le de pereza a la gente, al menos de que sea una actividad así muy vistosa, pero depende entonces de tu alcance tanto económico como de tiempo dependiendo del evento. Nosotros intentamos hacer un mix de las dos cosas, lo popular que a la gente le gusta y dar el enfoque a la cultura.
[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://coreacultura.com/wp-content/uploads/2017/11/IMG-20171101-WA0040.jpg» _builder_version=»3.0.87″ /][et_pb_text _builder_version=»3.0.87″]
Desgraciadamente, está el tema de la gastronomía que mola mucho también, que es más difícil porque ya es un tema de salud, controles por los sitios en los que se tendría que hacer… y normalmente los ingredientes no suelen ser baratos, Casa Asia y otros lugares especializados en Barcelona hacen muchos talleres, pero ves el precio y son 65€ que alomejor no te puedes permitir.
De los intereses en común del grupo tiramos para un lado o para otro, depende del interés de cada uno, puedes tirar por lo popular y solo quedarte con la música o por ejemplo irte a la lectura, las flores, el vestuario tradicional, pero es más difícil ya que no hay tantas ayudas económicas. El Estado puede tacharnos de frikis, que medio nos ofende medio nos da igual, porque ¿qué me vas a decir? pero a la vez nos da igual porque soy un “aficionado a”, si me gustan los libros soy un friki de los libros, pero como no está relacionado con otros aspectos relacionados a los nuestros… al final te acaba dando igual.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»3.0.87″] CC: Habéis estado en bastantes eventos, ¿cómo vivisteis el aumento del K-Pop, sobretodo aquí en Cataluña? ¿Ahora mismo se podrían hacer conciertos aquí?
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»3.0.87″]
AKA: Creo que el boom lo hizo PSY con Gangnam Style en 2012, yo estuve participando en la organización de un flashmob que se hizo aquí en Barcelona. Empezó como una tontería y luego nos dimos cuenta de la magnitud que tuvo todo eso, para nosotros que éramos jóvenes era pasarlo bien. No eramos 4-5, éramos un montón de gente que ensayamos 3 o 4 días, coordinando a toda la gente que venía, para que se lo tomaran en serio, que se diviertan, que se lo pasen bien, todo en un ambiente muy saludable. En el último ensayo estábamos muy nerviosos por lo que iba a pasar, si la gente vendría o no. Mucha gente se apuntaba pero no sabíamos si era para ver o para participar.
Cuando llegamos a Plaza Cataluña, en la plaza central, y se había apuntado tanta gente, no solo familia y conocidos, sino que incluso vinieron medios de comunicación, fotógrafos, camarógrafos. Nos entrevistó un reportero coreano que se enteró y se sacó un reportaje en Corea. Nosotros éramos jóvenes y la esencia del flashmob se perdió, porque claro empieza uno, luego otro y le sigue el resto y la gente que está por ahí se sorprende dice “wow qué es esto”, pero se había enterado tanta gente que nos rodeó un coro de gente impresionante con cámaras pero no del móvil, gente con cámaras profesionales. De hecho, hasta nos contactó una productora, porque nuestro máximo poder era “-¿tú tienes cámara? ¿Tú también? Bueno, os ponéis en diferentes lados a grabar y luego ¿quién sabe montar? +Bueno, yo tengo un primo que sabe”. Fue muy divertido, una experiencia que no había vivido personalmente, y creo que ahí fue cuando el K-Pop hizo el boom, pero hay fans de mucho antes, lo que los fans o neo-fans que le dicen a la nueva generación un “ah, los viejos estos a ver cuándo se jubilan”. Hay mucha gente, pero también a partir de cuando vino JYJ aquí al salón del manga, hará 3 o 4 años, ha pasado tiempo. Han venido más grupos aunque ahora no me salen nombres…
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»3.0.87″] CC: Como 4minute.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»3.0.87″] AKA: Sí, han ido viniendo pequeños grupos y se ha ido viendo el crecimiento de la ola Hallyu. El problema es que España comparado con otros países es que no está tan unida, como México, Argentina, Chile… No hacemos piña, “si no viene BTS no queremos a nadie”, y deberíamos apoyar al artista que venga o darlo todo en el proyecto para que vengan nuestros favoritos. Y tendríamos que ser también conscientes del caché de los grupos que nos gustan, que no es muy barato (risas) 100.000 para arriba seguro. Ahora mismo BTS o BlackPink tienen un caché que igual no puedes permitirte.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»3.0.87″] CC: Quizás a nivel de Corea, BTS tendría el caché de lo que sería Justin Bieber a nivel internacional.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»3.0.87″]
AKA: Sí, están ahí. Si que han venido por ejemplo, Teen Top, 4Minute, JYJ, MYNAME, 24K…También vienen a Lisboa, Portugal o Italia y se concentra todo en Francia, porque también creo que hacen más piña y ven más oportunidades. Ahora mismo están descubriendo lo que es el K-Pop, lo están pasando incluso por Los 40 Principales, y la gente dice “pero esto es música occidental, pero está en chino”, no es chino, es coreano; “pero ¿tú les entiendes?”, con subtítulos o aprendiendo coreano, mucha gente lo hace, se apuntan en academias para ver los doramas sin necesitar los subtítulos, a que los suban. Esto creo que crea una comunidad unida, “me gusta esto, a mi también, hay una fiesta de K-Pop ¿vamos?”.
Lo que ahora también lo está difundiendo mucho son las fiestas, hay diversos grupos que organizan fiestas, la gente va se divierte y baila, y dicen “y qué hacéis?” bailamos, nosotros nos juntamos con la temática que nos gusta y nos lo pasamos bien.
[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://coreacultura.com/wp-content/uploads/2017/11/IMG-20171101-WA0044.jpg» _builder_version=»3.0.87″ /][et_pb_text _builder_version=»3.0.87″] Los medios de comunicación últimamente, aunque diría que hace más de un año, lo sacan en más reportajes, incluso lo ponen en las pasarelas, anuncios, de fondo… hace poco vi un tráiler de una película conocida y vi de fondo un vídeo de BlackPink, y fue un “madre mía”. Creo que nos falta un poco más de unión, desgraciadamente estamos en una situación económica en la que no podemos permitirnos una entrada VIP y casi que una normal es llegar justito, además si vives lejos y tienes que coger el transporte, si te tienes que quedar en la casa de alguien… es difícil. Pero cada vez se está conociendo más, pero falta el apoyo entre los mismos fans. Aunque lleva muchos años aquí el K-Pop, supongo que es ahora con los nuevos grupos que gustan más, lo que en su época fue Super Junior, ahora lo son BlackPink, BTS, EXO, Twice… Desgraciadamente los grupos tienen un planning muy rígido, empiezan a entrenar con los 10 años y se pasan la vida ensayando, para debutar a los 22 si tienes suerte, a la gente le gustas o mueres con un hit. Creo que le dicen la maldición de los 4 años…
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»3.0.87″] CC: Dicen que está la maldición de los 7 años con la disolución de los grupos, como ha pasado con 2NE1, Sistar, etc.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»3.0.87″]
AKA: 4Minute también. La verdad es que nos gusta, pero si te pones a pensar, el mercado es muy esclavista. Te pasas la vida ensayando y la gente solo dice “ah que bien bailan”, pero ¿sabes cuántos años se pasan ensayando para luego morir con un solo hit? Pierden su niñez, su adolescencia para estar aquí y gustarte a ti, y apoyarlo es comprar los CDs, igual ir a firmas no porque nos queda un poco lejos (risas) pero ir a eventos donde se apoyen, hay muchos fanclubs subiendo fotos y vídeos, mandan saludos a través de las redes. Falta creer en un proyecto más sólido, hay que empezar por poquito, no hay que ser tan ambiciosos como querer traer a Girls Generations. Está el contenido, pero no está unido, a veces se ha intentado pero no ha se ha hecho bien y hemos salido escarmentados, igual eso ha creado que las empresas no nos vean bien.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»3.0.87″] CC: ¿Crees que España se centra demasiado en un grupo como para darle el apoyo al resto?
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»3.0.87″] AKA: Creo que es más un problema de conveniencia. Somos un billete, una numeración, y quien más lo pete o más venda será quien sirva. Porque no es solo un concierto, es un reportaje, una entrevista, pasearlos por Barcelona o Madrid, luego sacarán libros como SHINEe en Barcelona.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»3.0.87″] CC: Sí, EXO también lo hizo.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»3.0.87″] AKA: Exacto, creo que somos un número, pero saben que hay un potencial, que a la gente le gusta, que la gente compra, pero no quieren arriesgarse porque cuesta muy caro y ellos no acaban de conocer del todo. Puede haber eventos y más, pero es mucho dinero por grupo y no es tan fácil. El problema o la solución sería hacerles saber cómo es el mundillo, presentarles un buen proyecto, que conozcan lo que gusta, qué se podría hacer y tener suerte, ser espabilado, saber venderlo y que confíen para poner un capital.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»3.0.87″] CC: Entonces ahí entraría la piratería también, por la gente que pasa a descargar el álbum y no apoya a su grupo.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»3.0.87″] AKA: Bueno, ese es un problema más general de todo el mundo en sí. Creo que depende de cada persona la valoración que haga de cada grupo y lo fan o lo que llegue a gustarle un grupo, como para respetar su trabajo. También supongo que somos conscientes de que un lighstick te va a costar más de 25€, si dices “soy fan pero soy pobre, igual me compro uno de 15€ y ya tendré mi lighstick”. Siempre estará la barrera del poder y el respeto. Si me gusta un artista, me gusta tener el CD porque es más personal, además tienen las estrategias de las photocards, igual tienes algo firmado, tienes el póster… Hay que intentar respetar al máximo al artista. Hay lugares en los que sabes que lo que te venden puede ser falso.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»3.0.87″] CC: Hay muchos lighsticks que los ves de lejos y se nota que el diseño de la imitación está mal hecho.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»3.0.87″] AKA: Como las figuras que te venden y tiene un ojo prácticamente en el otro lado (risas), al menos si no tienes dinero puedes apoyar al fanclub, dando likes a las noticias u ofreciéndote como redactor, moderador… además así te sientes más parte de la comunidad y ayudas a tu fanclub a difundir información del grupo que te gusta, cuanto más nos juntemos a más gente le gustará y más conocido será el grupo.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»3.0.87″]
CC: ¿Creéis posible en un futuro crear en Barcelona una Korean Weekend, o un día mezclando cultural y popular?
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»3.0.87″] AKA: Creo que cabe la posibilidad, pero hay que llevarlo muy bien y quieras o no dentro del mundillo hay cosas entre grupos y demás. Que la unión hace la fuerza, pero a veces no te quieres unir porque el otro hizo no sé qué, creo que hay que saber superar estas cosas, por qué ¿tú qué haces? “nada, veo vídeos en casa” y esa es tu forma de ayudar a traer alguien. Si nos uniéramos y si contáramos con un espacio que nos permita hacerlo sería un proyecto más sólido, porque además la mayoría somos organizaciones sin ánimos de lucro. Hay muy pocas subvenciones y acabas poniendo tu dinero más que otra cosa, es lo que te gusta pero cada uno tiene su vida, su trabajo, sus estudios y es difícil coordinarlo. Pero claro, si se tiene un stand cada uno o se tienen temáticas de “Como hacer un hanbok” o cosas así, no lo veo descabellado pero con mucho trabajo. Nos gustaría formar parte de algo así, ya veremos en el futuro.
[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.0.87″ src=»https://coreacultura.com/wp-content/uploads/2017/11/SalódelManga2017_Kpop-0712-con-logo-1.jpg» show_in_lightbox=»off» url_new_window=»off» use_overlay=»off» always_center_on_mobile=»on» force_fullwidth=»off» show_bottom_space=»on» /][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»20px|0px|18px|0px» _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.0.87″] Y a vosotros, ¿os gustaría poder celebrar todo un día sobre la cultura coreana en vuestra ciudad?
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]